Secciones

Aprovecharon el feriado

E-mail Compartir

Los candidatos aprovecharon muy bien el Viernes Santo y al ver la gran cantidad de personas que llegaron a los terminales pesqueros se dieron varias vueltas para saludar a los amigos y hacerse notar.


Lobos felices

Los más felices en la Semana Santa eran los lobos marinos de Caleta Riquelme. Se dieron un festín con los restos de pescado que dejaron los miles de iquiqueños que llegaron a comprar los productos del mar, que ya se volvió una tradición popular.


A no perder el foco

Deportes Iquique logró su primer triunfo en el Clausura, sin embargo estos días sin fútbol debido a las fechas eliminatorias ojalá no sirvan para perder el foco y los Dragones puedan mantener la senda del triunfo a la que tanto trabajo les costó llegar.

Un problema más de Zofri

E-mail Compartir

Las diferencias de criterio entre la Cámara de Diputados y el Senado respecto a temas sensibles del proyecto de Reforma Laboral, y los efectos que las normas en discusión pudieren tener dentro de las empresas y en la generación de empleo, son materias que preocupan muy especialmente a las pequeñas y microempresas, entre las cuales se encuentran la casi generalidad de la empresas usuarias de Zona Franca, todas las cuales viven realidades económicas y financieras muy diferentes, aun cuando el resultado agregado es negativo, según se ha informado y reconocido públicamente por sus representantes.

Una negociación, por esencia, enfrenta a partes que tienen un interés en común, en materia laboral uno aspira a recibir la prestación de un servicio y el otro a recibir una remuneración por ese servicio, afectándoles a ambos, directamente, el resultado de la negociación, de allí que el contrato individual se entiende como materia reservada al empleador y trabajador, y el contrato colectivo a una negociación entre el empleador y una organización sindical o grupo de trabajadores de la empresa.

El Código del Trabajo establece que "La negociación que afecte a más de una empresa requerirá siempre acuerdo previo de las partes" (inc. 2° art. 303 y 314), concepto y normas que se pretenden cambiar otorgándole titularidad al sindicato interempresa para negociar regladamente dentro con una o más empresas y siendo obligatorio para estas negociar con dicho(s) sindicato(s).-

De prosperar esta modificación se estaría validando una negociación entre partes a las que en definitiva no va a alcanzar o afectar el contrato colectivo, dado que con seguridad en el sindicato interempresa existirán directores que formen parte de la comisión negociadora y que no son trabajadores de la empresa.

A lo anterior debe agregarse que una negociación como la que pretende el proyecto implicará entregar información particular y estratégica a dichos sindicatos interempresas, información que terminará siendo utilizada para realizar negociaciones ramales encubiertas. Ojalá que los parlamentarios razonen no en función de gustos personales o sectoriales, sino que de futuro de país, y de cómo generar condiciones para retomar el crecimiento y desarrollo.

"A lo anterior debe agregarse que una negociación como la que pretende el proyecto implicará.

Max Barrera Perret,, director, Asociación Usuarios Zofri A.G.1