Secciones

Colegios trabajan en prevención a través de los comités de seguridad escolar

E-mail Compartir

Cuando falta poco para que se cumplan dos años de ocurridos los terremotos del 1 y 2 de abril, son varias las experiencias aprendidas en la región y una de ella corresponde al trabajo que realizan los colegios de Iquique en materia de prevención.

Es así que en la región los planteles educacionales realizan periódicos simulacros a fin de estar preparados ante una catástrofe o emergencia, además de la incorporación de prevencionistas de riesgos, todo ello en el marco de los Comités de Seguridad Escolar.

El seremi de Educación, Francisco Prieto manifestó que "cada establecimiento educacional cuenta con un comité que debe estar integrado por el sostenedor, director, representante de docentes, centro de padres, centro de alumnos, encargado de seguridad escolar, además de integrantes de servicios de prevención y autocuidado, instituciones de seguridad y orden (Onemi, Bomberos, Carabineros, PDI, etc)".

Prieto aclaró que estos comités tienen como objetivo planificar, para el periodo de un año, al menos diez acciones preventivas ante eventos naturales como los simulacros o simulaciones, donde se abordan distintas situaciones como incendio, escape de gas, accidente, vías de escape, terremoto o varias situaciones al mismo tiempo.

"El objetivo es promover el mejoramiento continuo de los procesos de seguridad en las comunidades educativas y establecer la seguridad como un aprendizaje relevante para la calidad de vida de estudiantes, profesores y directivos", dijo.

Un ejemplo de ello fue el ejercicio realizado esta semana por la Academia Tarapacá, colegio que incluyó un prevencionista de riesgos.

Jaime Galindo, jefe del departamento prevención de riesgos del establecimiento explicó cómo estructuran su labor. "Tenemos un plan de emergencia y este simulacro es en caso de terremoto con posterior tsunami, pero también tenemos un plan de incendio y un tercero solo de alerta preventiva de tsunami. Además funciona el Comité de Seguridad Escolar que intenta mejorar el plan, ver sus falencias, medir los tiempos y coordinar los puntos de encuentro, y las reuniones informativas con los apoderados".

David Ríos, director (s) del colegio informó que en la actividad participaron 515 alumnos y 160 de ellos son nuevos. "Proyectamos hacer seis simulacros. Los colegios hoy casi todos tienen un prevencionista de riesgo que los apoya en el trabajo".