Secciones

Aguas del Altiplano detalló que hay 4.000 subsidios disponibles

E-mail Compartir

Aguas del Altiplano informó ayer que aún quedan disponibles 4.024 subsidios a la cuenta del agua potable para las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Pica, por lo que llamó a las familias a acercarse a sus Centros de Atención a Clientes o la municipalidad respectiva para informarse y postular al beneficio.

La empresa puntualizó que para obtener y renovar este beneficio, se debe cumplir con los requisitos de postulación establecidos por el Estado, que son acreditar domicilio en la comuna, contar con Ficha de Protección Social y estar al día en la cuenta.

Vecinos de las caletas acusan abandono de Islas de Seguridad

Juntas de vecinos de caletas del borde costero reclaman incumplimiento por parte de la oficina de emergencia y problemas de acceso a los refugios.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

El 22 septiembre de 2015 este medio publicó un artículo donde los pobladores de las caletas de la zona sur de la provincia de Iquique denunciaban que las sirenas no habían funcionado en las caletas ante una alarma de tsunami. En la ocasión, también criticaron la falta de abastecimiento de las islas de emergencia. A la fecha, la Onemi informó que el estado de las alarmas es correcto y están operativas; sin embargo, dirigentes de las Juntas de Vecinos de las Caletas Chanavayita, Río Seco, Cáñamo y San Marcos, reclaman que no han tenido contacto con ellos ni tampoco han sido abastecidas todavía las islas de seguridad.

En el caso de Caleta Río Seco, el presidente de la comunidad, Héctor Guzmán, junto a la secretaria, María Bruna, además de la falta de abastecimiento desde las últimas lluvias de 2015, reclaman la calidad de la isla.

"Con la última lluvia esto se mojó entero, además, es de muy difícil acceso, en la caleta entre los tres sectores tenemos al menos 60 adultos mayores, muchos de ellos con problemas de salud, y para llegar a la isla hay que subirlos en brazos, entre los vecinos nos ayudamos, pero en una emergencia no sabemos. Además, falta una isla, instalaron una sola, no nos han abastecido, las raciones militares las repartimos porque estaban por vencer para que no se perdieran", comentaron.

Chanavayita

En el caso de Chanavayita, el panorama según comentó su dirigente, Marcos González, es similar.

"Hace como un año fue la última vez que vimos a la Onemi, que vino por un robo, y hasta ahí no los volvimos a ver, las mercaderías están vencidas y ni nos han llamado", reclamó.

En Caleta Cáñamo, al menos desde hace 6 meses no han interactuado con Onemi, según comenta la presidenta de la junta de vecinos, Luisa Cerna.

"Hay que reabastecerla, hace como seis meses me dijeron que lo harían pero no ha pasado, además otro problema son las chapas de adentro y afuera, son muy débiles, la última vez que hablé con ellos fue en octubre más o menos, además la isla debería estar instalada al otro lado de la carretera, para mayor seguridad, aunque dicen que está en una altura en la que no habría problema igual me preocupa", comentó la pobladora de Caleta Cáñamo

San Marcos

En Caleta San Marcos, su presidenta, Jenny Hernández, precisó que la situación no es distinta de otras caletas y también denunció las malas condiciones del refugio, "está en pésimas condiciones, además, es muy difícil el acceso, las mercaderías que están ahí están vencdas, la Onemi no ha revisado nada, faltan carpas, colchonetas y las frazadas. La última vez que vinieron fue hace como 6 meses y desde ahí nada", dijo la dirigente.

Onemi

Consultado el director de Onemi, Alejo Palma, sobre la preocupación de los vecinos, respondió a través del área de comunicaciones que "con respecto al Sistema de Sirenas de la Región, puedo comentar que estas se encuentran operativas, las que cuentan con asistencia de mantenimiento, según consta en Res. Ex. N° 084/16. Para asegurar su operatividad, se realizan diariamente, al menos dos pruebas de comunicaciones para asegurar su activación en caso de requerirse". De igual forma cuando se visita las islas, se realizan pruebas de activación "Silent Test" y hace dos semanas se visitaron todas las sirenas para revisar in situ su operatividad". No se refirió a los problemas de desabastecimiento.

9 de agosto de 2015 el Gobernador de la época dijo que se debían reabastecer los refugios.