Secciones

Capacitan en instalación de paneles fotovoltáicos

E-mail Compartir

El 31 de marzo vence el plazo para postular al programa Formación para la Competitividad ( PFC ) en proyectos fotovoltaicos de gran escala y escala residencial para Tarapacá de Corfo, que entregará 80 becas a personas que posean un título de técnico en electricidad, electrónica o metal mecánico obtenido de un instituto, centro de formación técnica, liceo técnico profesional o posean experiencia comprobable.

La información la entregó el director regional de Corfo, Raúl Fernández, quien destacó que el proyecto busca formar capital humano especializado de nivel técnico para la instalación, operación y mantención de plantas fotovoltaicas de gran escala y escala residencial, como también en el desarrollo de las capacidades de formación de competencias para el sector de Ernc en la zona.

Los interesados deberán postular en www.corfo.cl/becascapitalhumano. Los seleccionados deberán realizar un pago de $ 130.000 por concepto de matrícula que debe ser cancelado a la entidad experta. Con el pago se formalizará la aceptación del subsidio concedido por Corfo.

PDI y Sernam en alianza contra el femicidio

E-mail Compartir

La PDI hizo un llamado a la comunidad a denunciar hechos de violencia que puedan desencadenar en la muerte de una mujer a manos de su pareja o ex pareja, pues esta realidad no solo los involucra a ambos, si no a toda una red familiar y de cercanos.

La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez, resaltó que "a nivel nacional tenemos once femicidios consumados y ninguno en la región de Tarapacá, lo que nos causa mucho dolor porque ellas perdieron sus vidas a manos de sus parejas o ex cónyuges. Esto nos debe poner en alerta para dejar de ser testigos cómplices cuando ocurren indicios de malos tratos entre parejas y denunciarlo.

Por otra parte, el jefe subrogante de la Brigada de Homicidios Iquique, Rodrigo Cisterna indicó que "como Policía de Investigaciones comprendemos que el femicidio es el último eslabón en una cadena de violencia que va en constante escalada. la comunidad.

Precios de pescados no tuvieron grandes alzas

El Mercado Centenario, Caleta Riquelme y Cavancha mantuvieron sus precios.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Los pescados y mariscos en Iquique prácticamente no registraron alzas en Semana Santa, pese al incremento del precio que habían proyectado los mismos comerciantes, con lo cual no fue un "lujo" llevar un plato marino hasta la mesa.

Los precios más bajos se observaron en el Mercado Centenario donde la reineta que se preveía la semana pasada entre $5.000 y $ 5.500 el kilo, se comercializó a $4.000 el kilo, mientras que fileteada en 7 mil. En el caso de la albacora estaba entre $7.000 y $7.500 el kilo.

Pese a esto los comerciantes no hicieron un buen balance de sus ventas, como fue el caso de Luis Manzo del puesto 50, quien señaló, "ha estado bajo, otros años a esta hora ya no tenía nada, es que hay competencia muy grande y aquí hay mucha plata que se invierte", dijo en relación al hecho que están establecidos y pagaban arriendo y permisos, a diferencia de los comerciantes ambulantes que se instalan frente a la Municipalidad, donde algunos precios eran más altos que los comerciantes establecidos.

Público

No obstante estos precios los clientes igual criticaron el costo del pescado, como lo hizo María Martínez, quien mientras compraba albacora comentó, "los precios están altos, la albacora está casi en 8 mil, antes estaba entre 5 y 6 mil lo máximo, por eso mismo en Semana Santa evito comprar pescado, pero ahora se le antojó a mi hijo", se excusó entre risas.

En el caso de la Caleta Riquelme donde se observaba una mayor afluencia de público, los precios se mantenían dentro de los mismos márgenes y existía una gran oferta de pescados y mariscos.

Así por lo menos se observaba en la pescadería "Tiburón Blanco" donde la reineta se vendía en $4.500, mientras que la albacora en $7.500.

Unos metros más allá, el puesto "Negrito Joaquín", ofrecía otras alternativas a la reineta, como la merluza y el dorado que ofertaba en 4.000 y más económicos aún; el mono que lo transaba en 2.000 las unidades más pequeñas y 5.000 las más grandes.

El dueño de la pescadería, Manuel Villalobos, explicó que la supuesta escasez de pescado no era tal, "la reineta viene del sur y la guardaron para Semana Santa", señaló.

Sobre los precios observados en la caleta, la clientela tuvo visiones divididas. Así lo hizo ver Daniel Núñez, quien dijo ser cliente habitual de la caleta, quien manifestó, "Los precios están igual que el año pasado (Semana Santa), si subieron fueron en 500. En la otra vereda Hernán Matamala comparaba los precios de la albacora para ejemplificar el alza. "Está muy caro todo, la albacora uno la puede encontrar a 5 mil en la semana y ahora está en 8 mil", criticó.

Finalmente en Caleta Cavancha donde no se observó mucha presencia de público, los precios variaban un poco, ya que la albacora se ofrecía en 8 mil, mientras la reineta y el dorado se ofertaba al mismo precio, es decir $4.000.

Mariscos

A una amplia gama de mariscos se accedía en las pescaderías. En Caleta Riquelme, la almeja se ofrecía a $mil el kilo, mientras que el chorito a $ mil las 10 unidades con concha. Los más afortunados se abastecían de productos recién salidos del mar, que ofrecían a $3 mil la docena de jaiba y en 3 mil y $6 mil el kilo de loco, dependiendo del tamaño. En Caleta Cavancha, el choro se ofrecía a dos mil pesos las tres docenas.