Secciones

Evo Morales anuncia demanda contra Chile por el río Silala

El Presidente de Bolivia señaló que este afluente "no es internacional".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/EFE - Medios Regionales

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que presentará una nueva demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, esta vez por el uso del río Silala, el cual desemboca en el río Loa en la Región de Antofagasta.

Durante un discurso pronunciado en el pueblo de Tacachi, el Mandatario recalcó que "el Silala no es un río internacional" y acusó al canciller Heraldo Muñoz de "mentir" al mostrar un mapa para rebatir el argumento del Gobierno del país vecino.

"He decidido, hemos decidido, no solamente hacer la demanda de la salida al mar con soberanía al Pacífico, hemos decidido también ahora, como no nos quieren resolver en Chile sobre aguas del Silala en el departamento de Potosí, hemos decidido como un país pacifista acudir a La Haya para que Chile respete nuestra agua", expresó Morales.

"volador de luces"

Tras el anuncio del Presidente Morales, el senador (DC) Patricio Walker sostuvo que "esto es una demostración más del populismo" del Mandatario.

"Este anuncio del Presidente Evo Morales es un volador de luces tratando de desviar la atención por la derrota política que sufrió en el referéndum que le impide ser reelegido indefinidamente, por lo demás, el río Silala está reconocido como tal en el mapa del tratado de 1904", añadió el legislador.

Desde la oposición, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, aseveró que "no podemos seguir 'trapeados' por el ansia de Bolivia de hostilizar a Chile. Mientras Bolivia insista por el camino judicial, está claro, no puede haber más diálogo. Si insisten en la demanda judicial debemos retirarnos del Pacto de Bogotá".