Secciones

Trasandinos

E-mail Compartir

La presencia argentina en la región volvió a notarse en Semana Santa. Negocios y centros comerciales repletos, y el típico acento fueron pan de cada día este fin de semana. Bien por el turismo y la economía regional.


Crecen las distancias

En política nunca se sabe pero al parecer las diferencias en la Nueva Mayoría parecen imposibles de reparar. Las redes sociales han sido el campo de batalla de los políticos quienes pasaron de las ironías a serias acusaciones e insultos. Las elecciones ya están mostrando sus efectos.


Buscando los chalecos

En los últimos días las noches han estado más frescas y es notorio que comenzó a sentirse el cambio de estación. Si bien el día sigue siendo caluroso, cuando el sol se oculta lo más sabio es estar preparado y no está de más ir a buscar los chalecos que llevan meses guardados.

Deportistas

E-mail Compartir

Iquique, el de la Tierra de Campeones, gracias a que era una ciudad de barrios, logró producir, a través de sus clubes deportivos, grandes deportistas. Pero a diferencia de los de ahora, estos practicaban a la vez varias disciplinas. "Era bueno para todo" resumía lo anterior. Quien mejor lo expresa es Freddy Wood campeón de Chile en fútbol y en básquetbol en la década de los 40. "Mentholatum" le apodaron. Y hubo muchos más que se pasaban del béisbol al atletismo, del básquetbol a la natación, del fútbol al boxeo. El más rutilante fue Rubén "Yoma" Guerrero que fue jugador en balompié profesional y luego boxeador. Y la lista puede ser aumentada.

Cuando Iquique se corona campeón de Chile, el año 1978, en su formación habían tres basquetbolistas. Los tres de La Cruz, Acao, Suárez y Rivera. También uno del Morro, Iván Godoy. No es fácil en la actualidad encontrar deportistas con varias habilidades a la vez. Fernando Prieto brilló tanto en el básquet como en el fútbol. La nómina es extensa.

José Martínez, campeón del mundo en sandboard, es un joven que se las arregla solo para obtener sus resultados. En atletismo Álvaro Cortez Petersen nos recuerda la época de oro de esta disciplina. En los deportes marinos, Toledo y Brantes actualizan nuestro campeonismo. Catalina Aránguiz, junto a 14 niñas en el grupo de Cheerleaders, "Stacy Dragon" obtuvo el segundo lugar en Estado Unidos, en una disciplina que empieza a consolidarse. Son estos, los nuevos deportes que nos hablan de una ciudad globalizada.

Los buenos para todo, escasean. Es que no hay clubes de base que sustenten esta actividad, no hay competencia durante todo el año. Carecemos de un periodismo deportivo que no nos hable sólo del fútbol profesional. No hay una política deportiva que apoye esta actividad e invierta en los clubes y en la formación de nuevos dirigentes. Pero además, es tarea de los residentes de los barrios populares crear nuevas instituciones o bien vitaminizar a los clásicos clubes para seguir en esa senda que nos hiciera conocidos en todo el mundo.

"Los buenos para todo, escasean. Es que no hay clubes de base que sustenten esta actividad".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo.