Secciones

El retorno de las prendas tejidas en telar

En la región esta práctica está ligada a la cultura ancestral de las comunidades indígenas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un retorno a las tradiciones ancestrales se ha vivido en el último tiempo con la vuelta del tejido en telar, lo que pone en valor lo que se realiza con las propias manos.

Ya sean mandalas, telares decorativos con bastidor o una prenda realizada a través de un telar mapuche se imponen ante la prenda realizada en serie y ofrecida a través del retail.

Un ejemplo de esta tendencia en Iquique lo entrega la artista textil Paola Moreira, quien expuso su muestra "Naturaleza, Fuerza, Color y Vida" en la Sala de Arte de Collahuasi, que es una selección de trabajos elaborados a través de diversas técnicas.

En la región esta práctica tiene un arraigo ancestral, ligado a las comunidades indígenas, que aprovechaban la lana de la alpaca y la vicuña para realizar sus confecciones.

Tanto ha prendido que se realizan diversos talleres para que las personas tengan la experiencia de aprender a tejer en telar.

Junio se efectuará un seminario de telares andinos en Iquique.