Secciones

PDI detiene a mujer por el delito de estafa

E-mail Compartir

Una mujer fue detenida por personal de la PDI, tras una investigación desarrollada por el delito de estafa y otras defraudaciones, con lo que se logró obtener una orden de detención.

La imputada habría realizado el ilícito engañando a personas señalando que trabajaba con un abogado y que mantenía contactos para agilizar la compra de departamentos del Edificio Urbano y del condominio Reina Mar, evitando ciertos trámites legales que demoraban el proceso.

Para lo anterior solicitaba sumas de dinero como anticipo, sin realizar gestión alguna, para posteriormente evadir a sus víctimas.

Tras una investigación, detectives lograron individualizar a la persona y establecer un domicilio que la mujer frecuentaba, realizando vigilancia, siendo identificada en la vía pública donde se realizó la detención.

La mujer fue identificada como L.B.G., 37 años, con antecedentes policiales por el delito de robo, será puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique.

Hasta el momento, la PDI ha establecido que los afectados serían 10 personas, de quienes obtuvo más de 50 millones de pesos por los trámites que nunca realizó.


Menores sorprendidos robando partes de auto

El OS9 de Carabineros detuvo en la madrugada a un niño de 13 años, que junto a otro joven de 16, robaban accesorios desde el interior de un auto en Iquique.

Según confirmó Carabineros, el hecho ocurrió a las 5.20 horas de ayer, cuando una patrulla del OS9 realizaba labores preventivas, percatándose que en la intersección de calle Manuel Rodríguez con Ramírez habían dos menores que sustraían especies desde un vehículo marca Ssangyong.

Los detenidos fueron identificados con las iniciales G.A.V.C. (13) y J.A.G.C. (16), quien será formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de Iquique. Mientras que el detenido de menor edad quedó en libertad tras ser devuelto a sus padres.

Hospicio lidera infracciones por chaleco reflectante

Según las estadísticas entregadas por Carabineros, Tarapacá se ubicó en cuarto lugar.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

A partir del 1 de enero de este año se puso en marcha la normativa que obliga a los conductores a portar en el vehículo un chaleco reflectante, que debe ser usado al descender del móvil en la carretera. En ese contexto, tras el paso de casi tres meses la comuna de Alto Hospicio lidera el número de infracciones impuestas por faltar a este dictamen.

Según informó El Mercurio, Carabineros realizó un balance, el que muestra que durante los dos primeros meses de haber entrado en vigencia la normativa se han cursado 462 partes, que desglosado a nivel regional deja a Tarapacá en el cuarto lugar con 45 infracciones, luego de las regiones Metropolitana (170), Valparaíso (68), O'Higgins (50) y antecediendo a Biobío (26).

En estas mismas cifras entregadas por Carabineros de Chile, las comunas que lideran este ranking a nivel nacional son Alto Hospicio (42), Valparaíso (28), Quilicura (25) y Pedro Aguirre Cerda (19).

La normativa dice que el que no cumpla con el porte del chaleco reflectante estará cometiendo una falta leve, por lo que deberá pagar una multa que oscila entre las 0,2 a 0,5 UTM, por lo que no debería superar los 22 mil 600 pesos.

Disminución

La mayor parte de las infracciones fueron cursadas en el mes de enero (402) cuando comenzó a regir la norma, mientras que en el segundo mes marcó una baja considerable, llegando solo a las 58, lo que refleja según las autoridades, que las personas han entendido la necesidad del uso del chaleco.

Con respecto a la disminución de las infracciones, el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) en la región, capitán Ricardo Sepúlveda, explicó que la disminución de las infracciones de un mes a otro se debe "a que la gente tomó conciencia de que Carabineros fiscalizó el porte del chaleco reflectante. Además la baja no sólo obedece a la fiscalización, sino también al hecho de cursar infracciones y se tomó conciencia al mes siguiente".

Por otro lado, el oficial se refirió a la utilidad que tiene el uso de este elemento de seguridad: "La razón técnica del uso del chaleco reflectante es que un conductor de un vehículo que se desplaza a 100 kilómetros por hora, en la noche con las luces altas, puede ver a un peatón a 400 metros, mientras quien no porta este elemento reduce a 100 metros su visibilidad, dependiendo el tipo de ropa que use la persona, porque es probable que tampoco sea visto. El uso del chaleco podría salvar la vida de una persona o evitar un atropello".

Cabe recordar que a días de entrar en vigencia la normativa, el 15 de enero, una persona que tenía puesto su chaleco reflectante murió tras ser atropellado por una mujer que se desplazaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad en la ruta A-16, que une Iquique y Alto Hospicio.

45 infracciones se han cursado en la región de Tarapacá por no portar el chaleco reflectante.