Secciones

Reportan 362 denuncias por maltrato a estudiantes

Casos fueron atendidos por la Superintendencia de Educación entre 2014 y 2015.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En los últimos dos años, en la región se reportaron 362 denuncias por maltrato a estudiantes ya sea de forma física, verbal o psicológica. Estos casos fueron recibidos por la Superintendencia de Educación la cual, a través de su portal de transparencia, da cuenta que el 2014 y 2015 esta es la principal materia de denuncias en Tarapacá, seguido de la cancelación de matrícula y las medidas disciplinarias.

En torno a esto, Juan Carlos Sánchez, director regional de la Superintendencia de Educación, expresó que esta tendencia ocurre en todo el país, sin embargo, "la única diferencia es que a nivel nacional estas cifras representan el 50% y para nosotros el 74%".

Para la autoridad de educación, estas estadísticas demuestran que existe un problema de convivencia al interior de los establecimientos, lo cual evidencia que los conflictos no se manejan adecuadamente a nivel interno.

Proceso para denunciar

Pese a ello advirtió que, de la totalidad de denuncias recibidas por distintas materias, se constató que muchas de las personas no cumplieron con seguir el conducto regular que consta en reportar el caso al colegio y si en caso no encuentra solución, recién acudir a la superintendencia.

En ese punto, Sánchez precisó que, por ejemplo, de las 437 denuncias recibidas el 2015, el 15% no fueron informadas a la dirección del establecimiento.

Al respecto, Daniela Saavedra, exrepresentante de la zona norte de la Asociación Nacional de Padres y Apoderados de la Federación de Instituciones de Educación Particular, destacó la necesidad de que en los establecimientos educacionales exista un encargado de convivencia que pueda manejar y evitar la ocurrencia no solo de maltrato a estudiantes sino también otro tipos de conflictos que se puedan suscitar al interior del colegio.

De igual modo remarcó que es importante que en los colegios se desarrollen jornadas informativas donde los padres puedan conocer cuáles son los procedimientos a seguir en distintos casos como también las obligaciones que poseen tanto ellos como de sus hijos, además de las prohibiciones que plantea el establecimiento.

Total de casos

Según la Superintendencia de Educación, en el 2014 se recibieron un total de 582 denuncias en la región de Tarapacá por distintas materias, en tanto el 2014 fueron 437.

Liceos de Pozo Almonte reciben útiles escolares

E-mail Compartir

Tal como ocurrió el año pasado, el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, entregó útiles escolares a niños de diez establecimientos educacionales de la comuna.

La medida, que el año pasado fue pionera en su género en la región, consiste en la entrega de maletines que contienen cuadernos universitarios, lápices, gomas de borrar, pinceles, papel lustre, cartulina de color, cajas de témpera, block de dibujo, bolígrafos y corrector.

La iniciativa representa un costo superior a los 25 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales y gestionados desde los programas de Subvención Escolar Preferencial (SEP) e Integración Escolar (PIE).

Acompañado por el secretario general de la Corporación Municipal de Pozo Almonte, Iván Infante, y el jefe del Departamento de Educación de esa entidad, Pablo Espinoza, el alcalde visitó la escuela básica Casa del Sol de la Huayca y el Liceo Polivalente Alcalde Sergio González.

Para el director del liceo Alcalde Sergio González, Marcelino Meza, la entrega de los útiles escolares representan "los primeros pasos de la nueva Ley de Inclusión por parte de una gestión municipal que se hace cargo de las necesidades de sus alumnos y que comienza a poner en práctica el sentido real de la gratuidad absoluta en la educación que imparte".

Estas entregas de la casa edilicia se repetirán en los otros ocho establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal pozoalmontina, es decir en las escuelas básicas de La Tirana, Mamiña, Huatacondo, Fuerte Baquedano, Colonia Pintados, Macaya, Estrella del Sur y Pozo Almonte.

Representantes del turismo regional participarán en seminario de Corfo

E-mail Compartir

Representantes de todos los sectores vinculados al turismo de la Región de Tarapacá participarán en el seminario de cierre del Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo "Altiplano Sustentable", iniciativa del Gobierno Regional y Corfo que busca difundir los resultados de un trabajo público-privado orientado a identificar las brechas y oportunidades del turismo en la Provincia del Tamarugal.

La actividad se realizará el próximo martes a partir de las 9.30 horas en el Salón Auditorio de la Seremi de Educación, momento en que se entregarán los resultados de un año y medio de proceso. "Los desafíos que se enfrentan con este programa son aumentar la competitividad de la región, desarrollando un eje productivo con alto potencial de crecimiento, otorgando a Tarapacá una estabilidad productiva y económica", explicó el director regional de Corfo, Raúl Fernández.

Con respecto al seminario, indicó que se abordarán las conclusiones del PER Altiplano Sustentable, cuyo objetivo es identificar los desafíos para posicionar la provincia del Tamarugal en el mercado nacional e internacional como parte del altiplano andino, un destino turístico.

9:30 horas se iniciará el cierre del programa del Programa Altiplano Sustentable.