Secciones

Rechazan gastos de colegios por $600 millones otorgados en subvenciones

Superintendencia de Educación precisó que establecimientos destinaron los fondos a fines que no correspondían. Seremi llamó a ser responsables.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por destinar los fondos a gastos que no corresponden a las subvenciones que solicitaron y recibieron por parte del Gobierno, 595 millones de pesos fueron rechazados por la Superintendencia de Educación en la rendición de cuentas que realizaron 224 colegios municipales y particulares subvencionados de la región.

Dicho monto forma parte de los recursos que el Ministerio de Educación (Mineduc) otorgó para la cobertura de la Subvención Escolar Preferencial y para el Programa de Integración Escolar durante el 2014 y cuya sustentación concluyó el último trimestre de 2015.

Así lo dio a conocer el director regional de la Superintendencia de Educación, Juan Carlos Sánchez, quien prefirió guardar en reserva los nombres de los establecimientos que realizaron gastos que no corresponden a los objetivos de las subvenciones otorgadas.

Esto lo ejemplificó al citar que si el Mineduc entrega una subvención educacional proretención, que está dirigida implementar acciones para mantener a los estudiantes en clases, no se puede designar los recursos para sustituir vidrios rotos en el gimnasio del colegio.

Sánchez explicó que en estos casos, una vez que se rechaza el uso de los recursos, los colegios no los devuelven al Mineduc sino, el siguiente año, tienen que incluir este dinero a los fondos disponibles de la institución para luego volverlos a rendir. "En el fondo es una devolución sin que vuelva el dinero al ministerio y tienen que volver a rendírmelo", remarcó.

En el proceso de rendición de cuentas de los fondos asignados el 2014 y que concluyó a fines del año pasado, la Superintendencia de Educación también objetó el uso de 710 millones de pesos para distintas subvenciones. Esto, porque al momento de sustentar su gasto "a la luz de los primeros antecedentes nos asoman dudas", por lo cual los colegios deben entregar mayor información que corrobore que los recursos efectivamente se destinaron para el fin otorgado.

Responsabilidad

Al respecto, el seremi de Educación, Francisco Prieto, expresó que son los sostenedores de los colegios quienes a través de los Proyectos de Mejoramiento Educativos (PME) establecen el destino que se le otorgará a los fondos que entrega el Ministerio, por lo que remarcó que son ellos quienes, teniendo en cuenta eso y el tipo de subvención que reciben, deberían garantizar el empleo de estos.

"Claramente aquí el sostenedor de una manera u otra no está haciendo buen uso del dinero ya que lo solicita y lo plantea para una utilidad y le da otro destino (...) Si el dinero está planteado en un PME que yo necesito, por ejemplo, textos, yo debo comprar textos (...) porque no hace sentido que si yo fundamento que necesito esto para mejorar la calidad de la educación y yo le entrego el dinero como Ministerio de Educación y después compro otra cosa", enfatizó la autoridad regional.

Actualmente, los establecimientos educacionales de la región están en proceso de rendición de cuentas de los fondos asignados durante el 2015, el cual concluye el 29 de abril.

Para este año, la dirección regional de la Superintendencia de Educación solicitará que los fondos de subvenciones que se otorguen durante el 2016 se comiencen a rendir a partir de fines de este, con el objetivo de que antes del inicio del siguiente periodo escolar se tenga claro los gastos aceptados, objetados y rechazados.

"El sostenedor de una u otra manera no está haciendo buen uso del dinero

Francisco Prieto, seremi.

Reforzarán fiscalización

El director regional de la Superintendencia de Educación informó que desde este mes, con la entrada en vigencia de Ley de Inclusión, ahora tienen la atribución de solicitar auditoria a los estados financieros e incluso pedir que se levante el secreto bancario de la cuenta en la cual un colegio recibe los fondos del Mineduc.

"

"