Secciones

Valor de viviendas en Iquique es el segundo más caro del país

Cámara de la Construcción explicó que, de existir solución, las propiedades recién bajarían en diez años.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicado por el diario La Tercera, y que el Gobierno habría encargado para entender el costo de vida en las distintas capitales regionales del país, Iquique ocupa el segundo puesto con el índice de Vivienda y Servicios Básicos más costoso, después de la ciudad de Antofagasta.

El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Pavez, explicó que esta es una realidad que comparte toda la macro zona norte y el mundo minero, ya que se evidencia en otras ciudades como Copiapó, capital de la región de Atacama, y Calama en la región de Antofagasta.

Los puntos que generan esta alza, según el gremio, y que grafican nuevamente el gran costo en las propiedades de la ciudad, estarían en los altos precios del suelo y la falta de planificación urbana, aunque todo se habría iniciado con el boom minero, lo que generó flujos demográficos.

"Entre 2002 y 2012, Iquique creció un 27% cuando antes lo hacía en promedios del 9%. También hay un déficit de planificación urbana, con un plano regulador que data desde 1981. El límite (urbano) debió crecer del orden de un 4% anual y no lo ha hecho, por lo que la ciudad debió empezar a crecer en altura, generando además nuevas localidades como Alto Hospicio. Todo eso no fue abordado oportunamente", explicó el dirigente gremial.

Producto del incremento en los valores del suelo, varios segmentos del mercado han quedado desatendidos, y si a esto se suman los costos de edificación, se hizo inviable la construcción de casas y departamentos de tres dormitorios y un baño a menos de 2 mil UF, reconoció Pavez.

"Cada vez hay menos terrenos y la demanda continúa creciendo, aunque parezca que no, pero la oferta no crece. No hay heterogeneidad de ofertas ni productos para todo tipo de familia. Terminas construyendo para quienes pueden comprar", dijo.

De acuerdo a la CChC, actualmente hay 23 proyectos inmobiliarios en ejecución en Iquique y 6 en Alto Hospicio, sin embargo, estos proyectos no apuntan necesariamente a una mayor demanda.

"Muchos desarrolladores decidieron adelantar la ejecución de esos proyectos por la entrada de la Reforma Tributaria y para que el comprador quedara exento de IVA. Se van a vender pero a velocidades mucho más lentas. La única manera en que los precios en Iquique puedan bajar en el futuro, con un horizonte de cinco a diez años, es que exista una mayor disponibilidad de suelo urbano, para poder incrementar la oferta con proyectos inmobiliarios de menor valor", concluyó Pavez.

Canasta

A partir de una canasta básica de productos, el INE calculó que la capital del país, Santiago, es la más cara para vivir, y Rancagua, en la región del Libertador Bernardo O'Higgins, la más barata de las quince.

Sin embargo, en ítems como Salud, Iquique nuevamente destaca, ubicándose en el segundo lugar de los servicios más caros, mientras que en el índice Educación, gasto liderado por Santiago, está más al alcance, siendo la capital regional de Tarapacá, la quinta menos costosa.

En otros puntos del desglose como el gasto en Vestuario y Calzado, Transporte, y Frutas y Verduras, Iquique supera en todos a Santiago, aunque la capital metropolitana es la ciudad más cara del país.

Desde la Dirección Regional del INE evitaron referirse al informe publicado por La Tercera, explicando que las declaraciones se canalizarían a través del nivel central en Santiago. Consultados en la Dirección Nacional, tampoco entregaron mayores datos ni explicaron el estudio.

La voz del pueblo


Eugenio Contreras Talquino

"Con 10 mil voy a la Vega Central y lleno varias bolsas, pero acá es distinto. En los arriendos es lo mismo, si una pieza está entre 80 y 150 mil pesos, probablemente allá encontremos en alguna comuna una casa completa por el mismo precio".


Verónica Oyarzo Valdiviana

"Iquique es una ciudad cara. Los arriendos y los valores de las propiedades son caros. Soy de Valdivia y trabajo acá. Llegué en 2006 y en 2007 encontramos departamentos en cien mil, 125 mil pesos, pero ahora esos mismos están en 280, 300 mil".


Jorge Vodnizza Iquiqueño

"Son caros los precios en Iquique, si se hace una relación con otras ciudades. Una casa en la región de Valparaíso, en la localidad de Quillota, la vendimos a 22 millones y la misma acá sale 90 millones. Cuesta vivir. Hay una diferencia muy alta".

Fiscalizan aplicación de subsidios de reparación posterremoto

E-mail Compartir

Con el objetivo de supervisar las obras de ejecución del subsidios de reparación posterremoto, línea de Autoejecución Asistida, las autoridades regionales de Vivienda llegaron hasta el conjunto habitacional Hijos de la Tierra, ubicado en el sector Santa Rosa ex La Negra, en Alto Hospicio. El seremi de la cartera, Ricardo Carvajal, destacó esta modalidad de postulación como una forma que optimiza los tiempos en la ejecución de reparaciones en casos de daños menores.

"En total, se han entregado 390 subsidios en la región, los que se espera estén ejecutados en su totalidad durante este año", explicó.

Sercotec difunde programas en Pozo Almonte y Hospicio

E-mail Compartir

Hasta las comunas de Pozo Almonte y Alto Hospicio se desplegó el equipo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Tarapacá para llevar detalles de la oferta de instrumentos con los que cuenta la institución para este 2016.

En el gimnasio Techado de Alto Hospicio y la sala de la cultura de Pozo Almonte se congregaron un centenar de emprendedores y microempresarios quienes escucharon los objetivos de cada instrumento que ofrece la institución.

Para la primera quincena de abril a través del portal www.sercotec.cl, se abrirá las postulaciones a los programas Crece, Capital Semilla y Abeja Emprendimiento.