Secciones

Ciudad para el automóvil

E-mail Compartir

El segundo punto de nuestra visión de ciudad corresponde a la accesibilidad exterior y la movilidad interna. La accesibilidad exterior está dada por nuestra infraestructura carretera, puerto y aeropuerto; y nuestra movilidad interna por nuestra trama vial urbana.

Quiero detenerme en nuestra movilidad interna. Iquique hoy en día es una ciudad dominada por el automóvil, tanto particulares, como de transporte público, y podemos ver a diario como los espacios públicos son usados y mal usados para aparcar vehículos.

De acuerdo a cifras del Servicio de Registro Civil en nuestra región los automóviles suman 376.896, mientras que los habitantes se contabilizan en 336.769. Tenemos el dudoso privilegio de tener más autos que personas, y eso en la ciudad se nota. El vehículo dejó de ser un medio para transformarse en un fin en sí mismo, modelando la ciudad.

Los edificios que se construyen en Iquique, cumplen con las normativas urbanísticas que señalan mayoritariamente la exigencia de un estacionamiento por unidad de vivienda, pero qué se puede hacer cuando las familias compran un estacionamiento, pero tienen 2 o 3 vehículos. Estos vehículos se aglomeran en las calles y pasajes por donde peatones ni vehículos de emergencias pueden circular. Ni hablar de las zonas donde existen colegios o instituciones de educación superior.

La respuesta no siempre es contar con más y mejor infraestructura, está comprobado que mejorar las vías gatilla la compra de más vehículos. Se debe desincentivar el uso del automóvil, y eso se consigue con mejor transporte público, más restricciones al ingreso de vehículos al centro de la ciudad, más paseos peatonales, menos franquicias para la adquisición de vehículos, o, por el contrario, mayores impuestos al uso del vehículo a manera de desincentivo (ver caso extremo de Singapur).

Existen ideas innovadoras como unir Iquique con trenes de superficie, lo que produciría un gran efecto social y devolvería la ciudad a las personas.

"El vehículo dejó de ser un medio para transformarse en un fin en sí mismo, modelando la ciudad".

Patricio Pavez S., Presidente Regional, Cámara Chilena de la Construcción

No paran

E-mail Compartir

Pese a que van vacíos no paran e incluso algunos se detienen y responden que no van a determinado sector. Pese a que esto no lo pueden hacer, son muy pocas las denuncias contra estos taxistas que dañan

al gremio.


Venezolanos

Cada día crece la comunidad venezolana en Iquique y muchos aprovecharon el partido de la selección de fútbol para encontrarse y compartir entre compatriotas. Cada día que pasa Iquique se transforma mucho más en una ciudad cosmopolita.


A lo Whitney Houston

Varios quedaron intrigados con las declaraciones del consejero Hernán Saavedra a un medio nacional, respecto al caso SQM y varios andan buscando al guardaespaldas que aseguró tener para sortear las amenazas que ha recibido.