Secciones

Rossi se reúne con agricultores por pago de peajes

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi se reunió este martes con casi 300 pequeños productores de la provincia del Tamarugal que sufren de diversas problemáticas, como el alto pago de peaje por sus vehículos y la necesidad de instalar un terminal agrícola en un terreno que arriendan a Bienes Nacionales hace más de dos años por un monto de $5 millones .

Según le explicaron al senador Rossi sus vehículos fueron calificados en la concesión de la carretera Alto Hospicio- Humberstone con la misma categoría de los camiones conocidos como "tres cuartos", lo que incrementa de $1.500 a $4.700 el precio del peaje, complicando aún más el desarrollo de su actividad laboral.

Cinco detenidos tras protesta de pacientes oncológicos de Iquique

Una mujer paciente del desvinculado.Luis Alvarado se encadenó ena Seremi de Salud,
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Lo que sería una manifestación pacífica concluyó en una toma de las oficinas de la Seremi de Salud de Iquique, por parte de manifestantes que reclaman por la desvinculación del Hospital Regional de Iquique del médico oncólogo, Luis Alvarado.

La protesta, inició pasadas las 10 horas en las afueras del Hospital Regional. Según una de las participantes, Pamela Aguirre, fueron unas 30 personas las que acudieron a la convocatoria hecha por redes sociales y que cuenta entre sus simpatizantes, con el apoyo de las organizaciones Acción ciudadana Alto Hospicio, Indignados de Tarapacá y Sobrevivientes de Oncología de Iquique.

"Llegamos al Hospital, como nadie nos dio la cara nos vinimos a la Seremi, llegaron más del doble de carabineros para reprimirnos", reclamó la mujer hija de un paciente que sufrió la enfermedad y que fue tratado por el especialista desvinculado del Hospital Regional,

Otro de los participantes en la manifestación fue Ignacio Espinoza quien reclamó lo que a su juicio fue una desvinculación injusta.

"Están echando al doctor Alvarado, quien trata a mi madre, a pito de nada porque todos los doctores del hospital pueden tener reclamos, de hecho todos los tienen", afirmó.

Sobre la presencia de Carabineros consideró que la medida fue exagerada pues "estabamos absolutamente pacíficos manifestando nuestra molestia, pero nadie estaba haciendo nada, solo pacientes con cáncer entraron a la Seremi, de partida no pueden estar al sol por su condición, ¿Qué fuerza puede tener unos paciente en esas condiciones?", explicó.

Sobre críticas que apuntan a la utilización política de la causa, en particular por la participación de miembros de la agrupación de los llamados Indignados que ya han manifestado su interés en participar en elecciones municipales, el joven afirmó que "en este caso, cuando se trata de apoyar, el apoyo a los pacientes de la región puede venir de cualquier lado", concluyó Espinoza.

Incidentes

Durante la manifestación en la Seremi de Salud concurrió el Gope de Carabineros quienes disiparon a los manifestantes, quedando como resultados cinco personas detenidas entre el forcejeo de los demás marchantes.

Por su parte, el prefecto de Carabineros, Orlando Menares la detención se produjo por "el ingreso abrupto a la Seremi, una mujer que refirió ser paciente oncológica, se encadenó en las oficinas. Adicionalmente, hubo 4 hombres detenidos y una mujer" afirmó

Sobre el cuidado que mantuvieron los uniformados ante la paciente oncológica encadenada en el interior de la Seremi, el Comandante refirió que "en este caso, nosotros perfectamente, al estar frente a un delito flagrante, podríamos haber cortado las cadenas y llevarla detenida, pero por las condiciones en que ella dice estar y a que a simple vista se aprecia que tiene una enfermedad, ella dialogó con el funcionario de la Seremi, por ello no se produjo desalojo", afirmó el uniformado.

Una vez concluida la protesta cerca del medio día, un grupo de manifestantes concurrió al Servicio de Salud de Iquique en donde fueron recibidos por las autoridades del sector.

Al respecto, la seremi de salud, Patricia Ramírez, comentó que "se les dio la explicación técnica de la desvinculación del especialista basadas en la evaluación de desempeño y constantes reclamos por su actuar, sin embargo no quedaron conformes y anunciaron la realización de manifestaciones ascendentes, ante lo que se les explicó que la decisión no será revertida para cuidar la salud pública de la población" afirmó.

Además agregó, que buscarán seguir trabajando en conjunto con los pacientes oncológicos a través de nuevas reuniones.

5 detenidos fue el resultado de la manifestación realizada por los pacientes oncológicos

Bomberos de Alto Hospicio piden subvención a municipio

E-mail Compartir

En reunión con el Alcalde de Alto Hospicio Ramón Galleguillos, la directiva del Cuerpo de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya solicitó apoyo al municipio para enfrentar la complicada situación económica que actualmente los aqueja para el financiamiento de gastos operativos y el pago de funcionarios de emergencia.

Al respecto el edil reconoció el aporte realizado por los voluntarios quienes han concurrido a más de 90 emergencias, y se comprometió a presentar en el próximo concejo municipal una propuesta de subvención para ir en apoyo del Cuerpo de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya.