Secciones

Hospital Regional fue acreditado para cobertura de Ley Ricarte Soto

La normativa se iniciará con la atención de once patologías de alto costo.
E-mail Compartir

Crónica

El gobierno aprobó el decreto que establece y detalla los establecimientos de salud del país que entregarán sus servicios a los beneficiarios de las once primeras patologías incluidas en la Ley Ricarte Soto, cifra que llega a un total de 62 prestadores de norte a sur, los que tendrán como objetivo otorgar cobertura en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico a los pacientes. En Iquique fue acreditado el hospital Ernesto Torres Galdames.

La directora ejecutiva de la Fundación Chilena de Enfermedades Lisosomales, Felch, Myriam Estivill, calificó el decreto como "muy importante" y "un paso fundamental".

"Con esta nómina, los afectados podrán tener información exacta sobre los centros de salud que entregarán estos servicios. Sin embargo, también esperamos que este anuncio sirva para motivar a que otros prestadores, ya sean hospitales, clínicas, cesfam, entre otras entidades, se acrediten e incorporen", expresó Estivill.

De acuerdo a lo informado por el Ejecutivo, la Ley Ricarte Soto apunta a "asegurar el financiamiento de diagnósticos y tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada, que muchas veces suelen tener costos inalcanzables para las personas y sus familias".

Mucopolisacaridosis tipo I, II, VI; Fabry; Gaucher; tirosinemia; esclerosis múltiple; artritis reumatoide; prematuro con DBP; hipertensión arterial pulmonar y cáncer de mama, son las once enfermedades incluidas para este primer año.

62 prestadores estarán disponibles en el país, incluido el Ernesto Torres Galdames.