Secciones

Lo que ocurre en tu cuerpo al dejar de fumar

Desde los 20 minutos de dejar de fumar ya hay efectos benéficos para el cuerpo.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Entre las actividades de difusión que realiza el centro del Salud Familiar Sur de Iquique, se encuentra el de medicina preventiva que esta vez versa sobre qué es lo que ocurre al dejar de fumar.

Si ya tomó la decisión de dejar de fumar, aunque las ganas de volver a poner un cigarrillo en su boca lo pongan ansioso, el cuerpo empieza a presentar beneficios casi inmediatos.

Es así que a los 20 minutos de dejar de fumar, el pulso, presión sanguínea y temperatura de manos y pies, regresan a rangos normales, a las 8 horas, el restante de nicotina que queda en el cuerpo baja al 6,25% en comparación a cuando se sigue fumando y a las 12 horas, los niveles de oxigenación de la sangre vuelven a sus niveles normales.

Pese a ello, según informa dicho instructivo, el primer día, los niveles de ansiedad llegan al máximo y tomará dos semanas antes que vuelvan a la normalidad. Entre esos días se tendrá ganas de fumar, reduciéndose a dos veces por día a los 10 días de ellos.

Entre las 2 y 4 semanas, los síntomas psicológicos por la abstinencia de nicotina como son la ansiedad, irritabilidad, insomnio, terminan. "Los efectos de dejar de fumar y terminar así con un pésimo hábito, no sólo se presentan en el primero año sino que se van multiplicando durante el resto de tu vida", señala el instructivo.

De acuerdo a lo expresado por la revista El Confidencial, a un año, el riesgo de enfermedad cardiaca desciende a la mitad del de un fumador. Eso significa que has reducido a la mitad las posibilidades de sufrir un ataque al corazón.

1 año, después de dejar de fumar el riesgo de enfermedad cardiaca se reduce a la mitad.