Secciones

Agrupación tinku convoca a nuevos bailarines

Fraternidad Cultural Tinkus Wayra Masis despliega la cultura andina en actividades y competencias a lo largo del país.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

La Fraternidad Cultural Tinkus Wayra Masis realizará una convocatoria el lunes 4 de abril en la plaza 21 de Mayo para que jóvenes sean parte de los diversos carnavales andinos en los que participa la agrupación.

Tal como expresó Sally Olivares, ñusta de la agrupación, la idea es que la gente asista y pueda conocerlos del tal forma que se animen a participar junto a ellos.

A la vez, durante la convocatoria realizada por la fraternidad cultural, la banda de bronce Juventud del Norte los estará acompañando durante esta actividad.

"La invitación es a que la gente se interese por participar de nuestra fraternidad de tinkus, aprenda de la cultura andina y los rituales propios de nuestra cosmovisión a través de la danza ritual. Acérquense, conózcanos y súmate a la alegría de vivir al ritmo de los Tinkus Wayra Masis", dijo Manuel García, caporal de la fraternidad cultural.

Trayectoria

La Fraternidad Cultural Tinkus Wayra Masis se creó el 12 de octubre del 2013 y actualmente cuenta con 45 bailarines en Iquique.

Entre sus logros destaca haber obtenido el primer lugar en categoría Tinkus en el Carnaval de Andino de Arica "Inti Chamanpi" 2016, el segundo lugar en categoría Tinkus en el campeonato de danzas bolivianas el año 2014, realizado en la ciudad de Antofagasta.

Además, es la única fraternidad de Tinkus del Norte Grande de Chile en haber participado en la festividad de la Chakana en Santiago el año pasado.

Danza tinkus

El "tinku", que significa pelea en la lengua aymara o encuentro, en la lengua quechua, es una danza folclórica proveniente de Bolivia, que se origina en las comunidades de los Laimes y los Jucumanis del norte de Potosí, quienes practican la tradición del "predominio del más fuerte".

Inicialmente dicha danza se baila al compás de instrumentos de cuerda denominados "charangos", los cuales son fabricados con madera y cuerdas metálicas, generando así el denominado ritmo "quintansemple".

A su vez, las mujeres acompañan con cánticos a los danzarines, y sus voces agudas ejecutan Huayños tradicionales.

Actualmente la danza se baila a compases que simulan una pelea con terminaciones definidas con gran rapidez y fuerza.

45 bailarines conforman la Fraternidad Cultural Tinkus Wayra Masis.

Orquesta regional llega hoy a Alto Hospicio

E-mail Compartir

La Orquesta Regional de Tarapacá dará un concierto hoy en el Centro Cultural de la comuna de Alto Hospicio, ubicado en los Tamarugos 3031, a las 20 horas.

Asimismo, mañana la orquesta continuará con su gira de conciertos gratuitos, pues realizará otra presentación en el teatro de la exoficina salitrera Humberstone, igualmente a las 8 de la noche. En tanto, el 8 de abril harán un concierto en Iquique.

Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá, ejecutada por Corporación para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat y cuenta con la colaboración de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.