Secciones

Vecinos molestos ante emanaciones de colector

Cuatro familias de la calle Rancagua se quejan por malos olores. Sanitaria asegura estar dando solución al caso.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Mal olor y proliferación de moscas son los problemas con los cuales desde aproximadamente dos semanas tienen que lidiar cuatro familias de la calle Rancagua, entre Tadeo Haenke y Las Tarkas, luego que el alcantarillado colapsara y produjera que el agua que transporta anegara sus viviendas.

María Carrasco, una de las pobladoras afectadas, narró que fue el domingo 20 de marzo cuando ocurrió la emergencia y que tras dar aviso a la empresa Aguas del Altiplano, ésta procedió a realizar un proceso de desinfección de las viviendas.

Asimismo, en dicha calle, la sanitaria instaló una planta elevadora portátil la cual, para dar continuidad al servicio de alcantarillado, succiona el agua del colector y lo trasporta hasta otro cercano.

Sin embargo, pese a estos trabajos, tanto Carrasco como el resto de vecinos de las otras tres viviendas afectadas, deben soportar a diario el fuerte olor a aguas servidas, lo cual -según manifestaron- les provoca dolores de cabeza además de ocasionar la proliferación de moscas lo cual calificaron como insalubre.

"Tenemos que tomar once en la pieza porque el olor es muy fuerte", expresó Carrasco quien dijo sentirse preocupada por la salud de sus hijos y nieta de apenas un mes.

En esta misma situación está David Amas quien expresó su molestia debido a que cuando ocurrió el colapso del alcantarillado "el agua mojó el living, comedor, dormitorio (...) somos ocho personas quienes vivimos en la casa y mi mamá es la más afectada por los malos olores porque ella pasa todo el día en la casa".

Quienes aseguraron que no se trata de la primera ocasión que ocurre esto fueron Miriam Álvarez y Roberto Guzmán quienes desde hace 25 años viven en el lugar. "Hace como 15 años atrás se nos inundó la casa igual. Está hedionda la casa yo he echado de todo, en la noche estamos durmiendo y se siente la hediondez", dijo Álvarez.

Solución

Respecto de este caso, Nivaldo Gatica, gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, indicó que luego de ocurrida la emergencia se acudió al sector donde se realizaron diversas maniobras para desobstruir el colector público, utilizando equipamiento necesario, sin lograr dicho propósito.

Explicó que considerando que sobre el colector se construyeron locales comerciales- lo cual dificultó el trabajo de los equipos de atención de emergencias para solucionar rápidamente el problema- la empresa decidió realizar un nuevo trazado, es decir, cambiar la ubicación del colector en ese tramo de la calle, cuyas obras están próximas a concluir.

En torno al funcionamiento de la planta elevadora portátil instalada en el lugar, Gatica precisó que se retirará en cuanto se habilite el nuevo tramo del colector.

"Reiteramos nuestro llamado a la comunidad para hacer un buen uso del alcantarillado, sin arrojar objetos que finalmente pudieran obstruir los ductos", agregó.

Caso anterior

El pasado 24 de marzo, un caso similar fue dado a conocer por este medio el cual corresponde a pobladores del pasaje Las Carpas. Este fue denunciado a la Seremi de Salud, cuya titular Patricia Ramírez informó ayer que el caso fue derivado a la Superintendencia de Servicios Sanitarios debido a que -según dijo- el caso le corresponde investigar a dicha institución. Al respecto Jorge Muñoz, encargado ejecutivo de atención al cliente de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, informó que se solicitó a la empresa Aguas del Altiplano la entrega de antecedentes de dicha emergencia.

1 planta elevadora portátil se instaló para dar continuidad al servicio de alcantarillado.