Secciones

Pescadores de Cavancha realizarán gira tecnológica

E-mail Compartir

Un total de 12 socios del Sindicato de Pescadores Artesanales de la caleta Cavancha iniciarán el próximo 4 de abril una gira por las caletas de Los Vilos, Tongoy, Coquimbo, La Serena, Los Choros y Chañaral de Aceituno.

Así lo informó Óscar Zambra, presidente del sindicato, quien añadió que esta gira busca que los socios puedan conocer, observar y valorar la forma en que otras caletas del país han podido abordar los procesos de desarrollo de infraestructura. "Nosotros actualmente estamos con la caleta en pleno proceso de reposición que terminará en el segundo semestre del 2017. Es por esto que queremos capacitarnos para estar bien a la hora de recibir las nuevas dependencias", explicó Zambra.

Por su parte, Juan Sanhueza, tesorero del sindicato describió que el proyecto abarca la capacitación en áreas como gestión financiera, administración, atracción de inversión, beneficios fiscales, privados y de gestión social.

"También conoceremos el rol de las organizaciones en el desarrollo y ejecución de emprendimientos turísticos", dijo Sanhueza.

Esta gira tecnológica forma parte del programa de formación de capital humano para el desarrollo integral de la caleta Cavancha y se financia con fondos de la administración pesquera, perteneciente a la Subsecretaría de Pesca del Gobierno Regional.

Adultos mayores debaten sobre derechos humanos

Piden más respeto al ser atendidos en los servicios públicos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La Unión Comunal de Adultos Mayores "Un Porvenir Mejor para el Adulto Mayor" de Iquique realizó la actividad "Plaza de Mayores", en el marco de la convención interamericana de los derechos humanos de este grupo etario.

En ese sentido, diversos clubes de adultos mayores de la ciudad discutieron sobre los derechos que tienen y además, las deficiencias en la atención que se les brinda en los servicios públicos.

Margarita Soto, presidenta de la unión comunal señaló que su petición es ser atendidos por personas iguales a ellos. "Los jóvenes no tienen idea de la problemática del adulto mayor. No saben atender público. A nosotros nos produce mucho dolor porque ellos representan a una institución, mientras que nosotros somos un simple adulto mayor. Necesitamos que nuestros derechos sean difundidos para que la gente joven los conozca y respete", dijo la dirigente.

Según manifestó, la convención reconoce y asegura que las personas deben seguir disfrutando de su vida plena, independiente y autónoma, con salud, integración y participación activa en lo económico, social y cultural a medida que envejecen.

En Chile se requiere la aprobación del Parlamento para proceder luego por parte de la Presidenta a su adhesión y posterior depósito en la OEA.

"Esta convención tan relevante para los adultos mayores no es ley de la república en Chile. Lo que falta es que sea mandada al Senado. En consecuencia ustedes deben hacer el esfuerzo para que esta convención se transforme en ley para que puedan exigirle estos derechos al estado", expresó el diputado Hugo Gutiérrez, quien asistió al evento.