Secciones

Muñecas de telas recicladas y sin boca son parte de "Sana Arte"

Dominique Díaz inició un taller de muñecas en Iquique, sin embargo producto de la enfermedad de su marido tuvo que quedarse un año en Santiago y buscar qué hacer. Hoy vende sus creaciones en su tienda.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Como una iquiqueña adoptada se siente esta santiaguina que lleva más de 25 años en la ciudad, y por lo que por nada del mundo quisiera volver a su ciudad natal. Ella es Dominique Díaz, quien junto a su socia Natalia Venegas crearon la tienda "Sana Arte" que se instala en calle Latorre, entre Vivar y Barros Arana, vendiendo sus productos más el de ocho artesanas más.

Según cuenta Dominique, "Sana Arte" tiene una historia. "Mi marido tuvo un cáncer en Santiago. Íbamos de paseo y nos quedamos un año. Y yo dije no puedo quedarme un año sin hacer nada, entonces empecé a aprender a hacer muñecas y me di cuenta que el arte, te sana", asevera.

Desde ahí se quedaron con la idea de poner algo con ese nombre, porque para ella el arte sana a la gente. Por eso mismo, además de vender los productos que ellas confeccionan 100% a mano, dictan talleres de su arte, por ejemplo el de telar. "Hay mucha gente que toma talleres con nosotros, que está con muchos problemas, con depresión o diferentes enfermedades y gracias a técnicas que aprenden y a la conversación y a sacar nuevas ideas de sus cabezas, se sanan. El arte las sana", afirma.

Dominique cuenta que todas las personas que llegan a su tienda o la conocen por su fan page de Facebook son acogidas y les dan ideas para seguir con su vida. "La idea es que no sólo se preocupen de su enfermedad, sino que también de su parte física, mental, para que puedan valerse por sí mismas, para que no se queden encerradas viendo televisión", dice.

Asimismo comenta que a ellas les gusta mucho trabajar con gente mayor "o con depresión porque aquí los ayudamos a revivir. Trabajamos con niños también. Cada vez que hacemos un taller, regalamos un cupo gratuito para alguien que venga a hacer un taller con todos los materiales incluidos", agrega.

Su trabajo

El trabajo específico de Dominique son las muñecas y la decoración. Para ello usa diferentes técnicas y trabaja con telas recicladas. "Trato de no dañar más al sistema comprando nuevas cosas, sino que usando cosas que ya están para poder hacer un detalle hermoso", subraya.

Consultada a cómo llegó a esta temática precisa que "no tenía la menor idea de muñecas, empecé en una caja de compensación aquí en Iquique, pero estuve como tres meses, pero me quedó el gustito por las muñecas y en Santiago cuando nos quedamos por la enfermedad de mi marido busqué donde hacer talleres y como me gusta viajar de vacaciones, siempre tomo talleres y adquiero técnicas que he ido acumulando", dice.

Por ello, hoy hace muñecas rusas, las tildas, las inglesas y también mucha decoración para las casas y para los bebés. "Así fui buscando y aprender, aprender y aprender. Tuve una profesora muy entretenida, que fue la Angélica Moreno y cada vez que viajo tomo un curso con ella y me voy perfeccionando", explica.

Muñecas sin boca

Si bien hay en distintos estilos, una de las características de sus muñecas es que no tienen boca. "Yo hice un curso años atrás de señas y dentro de esto no les puse boca. Y una vez un comentario que una niña me hizo, 'no me gustan las muñecas con boca tía, y menos que se estén riendo porque yo estoy triste y quiero abrazar a alguien que esté como yo'. Y eso me quedó dando vuelta, por eso las hice así", cuenta.

Asimismo, dice que si la persona que compra la muñeca las quiere con boca, se las hace. "Pero generalmente las entrego así, el silencio habla. Ellas igual son todas bien diferentes, la expresión de sus caras es la que dice mucho. Hay algunas que son bien eléctricas, otras que están medias dormidas y si tú miras vez que no necesitan la boca, sus expresiones son hermosas".

Respecto al proceso, cuenta que se demora entre dos o tres días. "Yo a veces sueño que quiero hacer esta muñeca con esta ropa, busco moldes de brazos de una muñeca, con piernas de otra, soy medio Frankenstein, y así son casi todas distintas", relata.

Tienda y agrupación

Dominique agrega que en la tienda tienen productos hechos a mano y también cuentan con insumos para confeccionar artesanías. Además le dan la oportunidad a otros artesanos para que expongan sus trabajos con diferentes técnicas. "Mi socia trabaja lo que son los productos para bebés, fulares, bandoleras, productos ergonómicos para bebés, también hace mandalas, telares, panza en yeso, que es una técnica muy hermosa y que la gente la busca para dejar el recuerdo de su embarazo para recordar como era su panza en ese momento", dice.

Además de la tienda, la creadora de "Sana Arte", comenta que está inserta en una agrupación de más de 20 artesanas, con las cuales han recorrido distintos lugares como canchas, plazas y donde las invitan. "Tenemos desde ropa de adulto, de niños, zapatos para bebés hasta productos para adolescentes, y otros".

"Mi marido tuvo un cáncer en Santiago. Íbamos de paseo y nos quedamos un año y yo dije no puedo quedarme sin hacer nada".

Dominique Díaz,

socia de "Sana Arte"