Secciones

Fin al famoso "estilo europeo" de campeonato

Una vez finalizado el Clausura se dará paso a un torneo de Transición para el 2017 adoptar un nuevo sistema de torneo nacional en Primera "A" y "B".
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Se acabó. La Anfp tomó en cuenta las críticas de los equipos de Primera A y B y determinó que desde el 2017 se volverá a jugar de febrero a diciembre.

No va más el estilo europeo que hoy rige y donde el Apertura se juega de agosto a diciembre y el Clausura de enero a mayo. Así, el segundo semestre del presente año se disputará un torneo de transición, para ya desde la próxima temporada pasar al nuevo formato.

Los clubes apoyan este cambio. "La idea fundamental es descansar parte de diciembre y enero, y volver a jugar en febrero. Es lo que quiere la gente", resume Cesare Rossi, presidente de Deportes Iquique.

"Todo es muy extraño de la manera en que se juega: la información contable, los presupuestos, los contratos de los jugadores, los de publicidad... Todo queda a mitad de año", aporta Felipe Muñoz, presidente de Copiapó.

Pero el primer problema asoma de entrada: ¿qué formato tendrá el torneo de transición?

En el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) esperan un especial énfasis en el tema del descenso "para que no se repita el caso de San Marcos, que en 2013 estuvo apenas seis meses en Primera. Y ojo con los de la B, también, que podrían estar jugando sin incentivo de ascender", agregó.

Solucionado el ítem "transición", viene otro problema no menor: ¿uno o dos torneos? "Nos interesa seguir con el sistema de campeonato actual. Nos parece parejo, justo y atractivo para el público. El número de equipos es el preciso. El CDF quiere aumentar la cantidad de clubes en Primera para transmitir más partidos, pero creemos que así como está es bueno", cuenta Mario Rodríguez, dirigente de la Universidad de Concepción.

A Colo Colo, por su parte, le gustan dos modelos: "El largo, porque es mejor para los equipos grandes que tienen mayor plantel; y el corto con playoffs . El actual es demasiado corto: tomas una racha de cuatro o cinco partidos y te arrancas", reflexiona Mosa.

"Somos partidarios de los torneos largos", dice José María Buljubasich, gerente deportivo de Cruzados SADP.

Por otra parte, en 2017 y 2018 habrá receso obligado a mitad de año por la Copa Confederaciones y el Mundial, respectivamente.

Deportes Temuco podría ser campeón de la "B"

E-mail Compartir

Mañana la Primera B puede tener campeón. Y es que Deportes Temuco está a sólo un paso de coronarse monarca y conseguir así el esperado regreso a la serie de honor.

Para que eso ocurra, el equipo que preside Marcelo Salas, líder de la tabla acumulada con 55 puntos, debe vencer en el Germán Becker a Deportes La Serena. Pero no sólo eso. Además, tienen que esperar que Curicó Unido, segundo con 48 unidades, caiga como local en el estadio La Granja ante Unión San Felipe.

De no darse estos dos resultados, toda la emoción se seguirá alargando hasta las siguientes fechas del Torneo de Primera B 2015-2016.

Pero en Temuco están confiados en que regresarán a la serie de honor, esa que dejaron el 2005.

Gustavo Canales no estará ante Wanderers

E-mail Compartir

El técnico Sebastián Beccacece puso en duda la presencia de Gustavo Canales en Universidad de Chile para el duelo de hoy ante Santiago Wanderers. Ayer se confirmó que el atacante no estará ante los caturros. El delantero se resintió de una rebelde lesión en el tobillo izquierdo, por lo que no viajó con el resto del plantel azul a Valparaíso para el choque que tendrá ante los porteños en el Elías Figueroa, desde las 12:30 horas. Frente a su ausencia obligada, una de las novedades en el once estelar que presentaría Beccacece ante el Decano sería la inclusión del recuperado Patricio Rubio, en reemplazo de Canales, según informó Radio Cooperativa. Recordar que el pasado 13 de marzo, en el duelo que los laicos terminaron cayendo por 3-1 ante Universidad de Concepción, Rubio sufrió una dura lesión en el codo izquierdo que lo mantuvo hasta ahora fuera de las canchas. Además, ante la salida del ariete chileno-argentino, el juvenil boliviano Bruno Miranda fue incluido en la plantilla que viajó a la Quinta Región.