Secciones

Anuncian estudio de prefactibilidad para Tercer Acceso Iquique-Alto Hospicio

Autoridades realizaron el anuncio durante visita inspectiva a los avances de obras de segundo acceso.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

A contar de mayo de este año podría iniciarse un estudio de prefactibilidad para la realización de un acceso al norte, es decir, un Tercer Acceso que permitirá facilitar el ingreso a Zofri y el Puerto desde el norte de Alto Hospicio sin que los camiones deban transitar por la ciudad.

El anuncio fue realizado en el marco de una visita inspectiva a las obras de la fase 1 y 2 del Segundo Acceso que une a las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.

Avance obras

Según explicó la directora regional de Vialidad, Carolina Hidalgo, las obras del Segundo Acceso ya cuentan con las dos primeras fases -son 9- concluidas físicamente y se encuentran en período de recepción administrativa.

"Son aproximadamente 11 mil millones que se han ejecutado de un total de 74 mil millones que significa la inversión de este proyecto", comentó.

Además, explicó que se trata de fondos mixtos compuestos por inversión sectorial del MOP y del Gobierno Regional en proporción 30/70 por ciento y que se espera concluir la primera conexión para fines del 2018.

Por su parte, la intendenta regional, Claudia Rojas, comentó sobre la importancia de la conectividad en el territorio.

"Estamos ante una ruta de alto estándar que permitirá conectar Iquique y Alto Hospicio y la provincia del Tamarugal de muy buena forma, bajando los tiempos de traslado, lo que en definitiva va mejorando la calidad de vida de la gente", dijo.

Tercer Acceso

La máxima autoridad regional, explicó que el Tercer Acceso permitirá conectar a la ciudad desde el sector norte.

"Ahora se está licitando el estudio de prefactibilidad del nuevo acceso que la idea es que conecte el sector norte, Zofri, el Puerto y con el sector norte de Alto Hospicio y de ahí a Huara", afirmó.

Rojas comentó que este Tercer Acceso permitirá además avanzar en la descentralización regional, mejorando el acceso de las comunas del Tamarugal a la capital regional.

Sobre el estudio propiamente tal, Claudia Rojas explicó que éste permitirá definir la mejor ruta para establecer cuáles serán los caminos adecuados.

"Con eso se permitirá tomar todas las medidas de mitigación, pero entendiendo que se trata de obras de gran envergadura", concluyó.

Según argumentó la autoridad, se dará la mayor difusión posible al proyecto de manera de que la comunidad regional lo conozca.

Mano de Obra

El seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, explicó que las obras significarán una disminución importante en los tiempos de traslado. Además, se generará un aporte a la contratación de mano de obra regional. "Pues son obras que son intensivas y ocupan mano de obras local y vamos a tener trabajando, esperamos, simultáneamente el próximo año tres tramos más y en licitación el cuarto, para poder dar conexión el año 2018 y así poder intervenir a la rotonda El Pampino desde el 2018 y 2019".

74 mil millones de pesos,es el costo total del proyecto que permitirá que las comunas de Iquique y Alto Hospicio cuenten con 3 accesos.

Filtración de aguas servidas provocó molestia

Líquido con restos fecales e inundación, generó problemas viales, tacos y algunas viviendas afectadas.
E-mail Compartir

Juan Ignacio Barros C.

Problemas viales y mucha congestión vehicular, generó una inundación causada por la rotura de cañerías en calle Tadeo Hancke con Rancagua, donde se produjo bastante barro y salidas de aguas servidas, lo que ocasionó problemas incluso en algunas viviendas.

Personal de Eliqsa y Aguas del Altiplano, seguirán trabajando en el pasaje Huara, en busca de rápidas soluciones.

El problema se generó debido a que por el costado del pasaje Huara en Salitrera Constancia, se tapó el colector y producto de ello se inundaron algunas viviendas. Se logró destapar, pero luego se tapó más abajo y escurrió agua primero por Rancagua y luego por Tadeo Hancke. Posteriormente, se revisó nuevamente el colector y se dieron cuenta de que estaba colapsado justo abajo de un poste.

En primer lugar, personal de Eliqsa movió el poste y luego varios trabajadores de Aguas del Altiplano comenzaron a destapar el colector. Luego se succionaron las aguas servidas y se limpió la calle.

El siguiente paso fue secar las viviendas y sanitizarlas.

Nivaldo Gatica, gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, dijo que "nuestros equipos llegaron al sector para realizar las maniobras de desobstrucción del colector, lo que se logró en un primer momento, pero luego se volvió a obstruir", concluyó el ejecutivo de la sanitaria.

Por otro lado, Gatica manifestó que "personal de la sanitaria brindó apoyo a las familias afectadas, colaborando en el secado y sanitizado de las viviendas, así como en el retiro del agua servida de la vía pública", redondió el gerente.