Secciones

Conmemoraron el Día del Autismo

Fonoaudiólogos de la Unap realizaron una jornada de concienciación.
E-mail Compartir

Crónica

Hacer visible una realidad que afecta a una de cada 100 personas en el mundo y que según estimaciones impacta al 1,6% de la población en Tarapacá, fue lo que buscó la conmemoración del "Día de la Concienciación del Autismo", que organizó la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Arturo Prat.

La jornada realizada en el Centro Cultural Rubén Mamani de la Unap, permitió que profesionales, estudiantes y representantes de agrupaciones de padres con hijos que padecen de este trastorno, socializaran esta enfermedad, conociendo acciones que permitieran su detección temprana.

Mauricio González, director de la carrera junto a la académica María Paz Vidaurre, organizadores del evento, precisaron que la Unap desde el año pasado desarrolla esta actividad, enmarcada dentro de la conmemoración que a nivel mundial tuvo lugar el pasado 2 de abril. El docente, quien desarrolló la charla "Terapia del lenguaje en el niño con autismo", dijo que la labor del fonoaudiólogo es clave en este trastorno, ya que uno de los principales problemas que afecta a estas personas, es su dificultad para comunicarse, pudiendo a través de la intervención de su área, detectar en forma temprana si el menor padece esta situación.

Aclaró que hoy se puede detectar en forma temprana, definiendo a los dos años si existe autismo, a diferencia de antes, cuando recién a los 5 o 6 años había una comprobación de este trastorno neurológico.

María Paz Vidaurre, dijo que esta realidad afecta a una de cada 100 personas en el mundo y según estimaciones, creen que alrededor del 1,6% de la población tarapaqueña experimenta la situación y que en Chile es difícil conseguir ayuda de especialistas, existiendo atención profesional solo en escuelas especiales y que de manera particular la familia debe invertir cerca de 800 mil pesos.

1,6% De la población de Tarapacá, experimenta el autismo.