Secciones

Voluntarios del INE comienzan visitas a viviendas para realizar PreCenso

Trabajo preliminar al Censo 2017 incluirá solo tres preguntas. El proceso en la región de Tarapacá comenzó este mes y se extenderá hasta junio.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Actualizar mapas, obtener un primer recuento de viviendas y personas para focalizar, y asignar mejor la carga de trabajo de los censistas es el objetivo del PreCenso, etapa previa al Censo del próximo año, que fue lanzado ayer en Tarapacá.

En esta actividad estuvo la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, quien explicó los alcances de este proceso en la plaza Prat de Iquique.

En la instancia, Clark dio a conocer que serán tres preguntas las que completarán esta etapa inicial: ¿Cuántas personas viven en esta vivienda?, ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres? y ¿Se comparte presupuesto para alimentación?

"Con esta información nosotros después podemos planificar bien el trabajo que van a hacer los censistas, es decir, una serie de aspectos preparatorios y logísticos para que el día del Censo no nos quede ninguna vivienda sin visitar", aseveró la directora del INE.

El trabajo preliminar del Censo se extenderá hasta el mes de septiembre cubriendo todas las regiones del país. Comenzó el 1 de febrero en Aysén y Los Lagos, mientras que en Tarapacá empezó este mes y finalizará en junio.

En cada región el proceso tomará tres meses, excepto en la Región Metropolitana que por su tamaño demorará cuatro meses.

"En la región de Tarapacá existe un grupo que asciende a 95 personas con dedicación exclusiva para los trabajos preparatorios del Censo. A nivel país, son 4 mil personas, de las cuales la mitad son precensistas", aseveró la directora del INE.

De acuerdo a los costos comprometidos para esta etapa, Ximena Clark dijo que el presupuesto disponible es para cinco años y cuando el INE sale a terreno, es decir este año y el otro, mayor es el costo.

"El costo del todo el año 2016 es en torno al 40% del costo total de lo que significa un Censo, que son aproximadamente 60 millones de dólares", adicionó la representante del INE.

Identificación

Los voluntarios recorrerán las calles con uniforme, es decir una chaqueta azul, que es el color institucional del INE, o una prenda roja con azul en el caso de los supervisores. Además toda la indumentaria tiene el logo del INE.

Junto con ello, cada censista portará una tarjeta de identificación con el nombre, el RUT y la foto.

"Si alguien quiere confirmar si es un funcionario del INE el que está realizando este trabajo pueden entrar a cualquiera de nuestros sitios web donde hay un banner en el que se puede digitar los datos de la persona y se contrasta que quien está golpeando la puerta es un funcionario del INE trabajando para este PreCenso", expresó Ximena Clark.

VISITAS

Debido a que el PreCenso se realizará por tres meses, si un inmueble no tiene ocupantes cuando acude el censista, el funcionario del INE puede volver a la vivienda en varias oportunidades. "Después de muchas visitas, si no logramos encontrar a las personas es válido en este protocolo preguntar a las casas vecinas o al conserje en el caso de un edificio", dijo Ximena Clark, directora del INE.

19 de abril de 2017 se realizará el Censo de Población y Vivienda en todo el país.