Secciones

Trabajadores de pesca industrial se movilizan por nueva ley

Además exigen que se derogue decreto que permite captura de una cuota de anchoveta de menor tamaño.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Pesca

El director zonal de Pesca y Acuicultura, Marcos Soto, se reunió con los trabajadores y les informó que el próximo 11 y 12 de abril la FAO realizará unos talleres en Iquique donde recogerá la visión de los trabajadores sobre esta ley de pesca. "Ellos van a estar considerados", dijo el director zonal. Sobre el decreto que regula la veda de la anchoveta, "nos comprometimos a analizar el decreto, de aquí al viernes revisarlo y darles una respuesta".

18 de marzo se estableció el decreto que regula la veda de la anchoveta que permite la extracción de un porcentaje de menor tamaño.

Allegados de La Pampa marcharon para exigir plan integral de vivienda

E-mail Compartir

Movilizados permanecen los trabajadores de la pesca industrial de la región, quienes adhirieron al llamado a paralización nacional de este sector, que pide ser considerado en la modificación de la Ley de Pesca.

Ayer cerca de las 9.30 horas los trabajadores enfilaron una marcha desde el puerto de Iquique hasta la Intendencia para entregar una carta a la intendenta Claudia Rojas con esta petición, además de su solicitud de derogar el decreto exento 159 que establece la veda de la anchoveta, que a juicio de los trabajadores pone en riesgo a este recurso.

"Si van a revisar la ley, no hay ningún problema, pero antes de eso que nos incluyan y que tengan las mitigaciones de qué va pasar con el personal que quede sin trabajo", señaló Carlos Chavarini, presidente del Sindicato Interempresa de Patrones de Pesca, quien detalló que a la movilización también se plegaron los sindicatos interempresa de oficiales motoristas y de los tripulantes de las empresas Corpesca y Camanchaca, además de otras plantas de procesos, que representan un total de 1.200 empleos de forma directa.

Cuando iban camino a la Intendencia se sumó otra columna de personas Alto Hospicio, que demandaban soluciones habitacionales y se unieron en una sola manifestación.

Según expuso Luis Saavedra del sindicato de tripulantes, los mayores reparos a la discusión de esta ley (en el marco de la cual existe una investigación para determinar el pago de Corpesca a parlamentarios) son que se revisará nuevamente las licitaciones y las cuotas de pesca. "Nosotros como trabajadores pesqueros quedamos desamparados porque prestamos un servicio a la empresa, no es como los artesanales que ellos tienen cuota de pesca, tienen embarcaciones", argumentó.

Tras su encuentro con las autoridades, los trabajadores expresaron que éstas se comprometieron a revisar sus demandas y les entregarían una respuesta este viernes, por lo cual continuaban en estado de alerta.

Una vez que se retiró este grupo trabajadores, llegaron nuevos manifestantes, correspondientes al Sindicato Interempresas de Tripulantes de Naves Pesqueras de Iquique, cuya demanda estaba centrada en la veda de la anchoveta.

"El recurso anchoveta aquí por décadas se ha extraído de baja talla, no queremos seguir sobreexplotando estos recursos...La pega por parte las autoridades, tanto regionales como nacionales no la han hecho, no nos han cumplido con ley de descarte, con las vedas como corresponde... no queremos salir a extraer más pesca chica", manifestó el dirigente pesquero Ángel Martínez.

Una nueva movilización protagonizaron los allegados de Alto Hospicio, quienes bajaron marchando hasta Iquique para exigir soluciones habitacionales en la Intendencia Regional.

Según expresó, Carlos Urquieta, presidente del comité Nueva Pampa, que reúne a 400 familias, "Alto Hospicio llegó a un punto que la gente no tiene casa, está pagando mucho arriendo, son 300 mil pesos. Esto ya explotó, esto salió de las manos, viene un mes difícil porque va haber hartas movilizaciones", manifestó el dirigente, quien cifró el déficit habitacional en cerca de 6 mil personas, por lo cual a su juicio urgía un plan integral para esa comuna.

En tanto Mary Contreras, presidenta del comité Deseo de Surgir, que agrupa a cerca de 800 personas expuso que entre sus representantes existían familias que llevaban más de 12 años esperando.

Misma opinión entregó Johana Oñate, presidenta del comité de vivienda Laura Vicuña, quien expresó que las familias de la región ya no podían hacer frente a los altos costos de arriendo. "Queremos solución, tenemos libreta de vivienda, habiendo tanto terreno por qué no se hace un plan integral", dijo la dirigenta, por lo cual decidieron bajar para exigir un pronunciamiento de las autoridades.

Sobre este encuentro el Minvu, informó que comenzó la inscripción para los 400 subsidios de La Pampa que se extenderán hasta el 20 de mayo.

Por último la Intendencia no se pronunció sobre ninguna de las dos manifestaciones.