Secciones

Liga contra la Epilepsia celebrará su aniversario

E-mail Compartir

El próximo 16 de abril la filial en Iquique de la Liga Chilena contra la Epilepsia estará de aniversario ya que cumplirá siete años siendo parte de esta iniciativa que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia, sus familias y cuidadores, a través del tratamiento médico y psicosocial, como también por medio de la educación, capacitación y rehabilitación.

Así lo informó Blanca Palma, presidenta de la sede local, quien explicó que para esta celebración estarán durante la jornada de la tarde del 16 de abril brindando un momento diferente en el área de Pediatría del Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique.

"Estaremos junto a los niños celebrando con ellos este aniversario. Es por ello que les llevaremos varios presentes", detalló.

Para los interesados la Liga Chilena contra la Epilepsia está ubicada en calle Gorostiaga #451 y su horario de atención es de lunes a viernes de 16 a 18:15 horas. Su teléfono es el 572112780.

En Camiña difunden el Seguro Escolar gratuito

E-mail Compartir

El director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Pablo Carreño, llegó hasta el jardín infantil "Caranguitos" de Camiña para difundir los beneficios del Seguro Escolar gratuito contra accidentes.

De este modo, matricularse en un establecimiento educacional reconocido por el Estado es el único requisito para activar este beneficio, que es un recurso gratuito que protege a los alumnos de toda lesión que sufran en el patio o la sala de clases, en ocasión de su práctica profesional e, inclusive, en el trayecto hacia su hogar.

"Llegamos hasta Camiña con la intención de continuar difundiendo los alcances del Seguro Escolar, un derecho universal que tiene cobertura para todos los alumnos que sean matriculados en básica o media, en los colegios técnicos y universidades, pero también, en los jardines infantiles como el 'Caranguitos', donde nos reunimos con las docentes y un grupo de familiares que se interesó en el tema", sostuvo Carreño.

El Seguro Escolar corre desde que el menor tiene 84 días de vida y garantiza atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones y medicamentos, entre otros.

Centro laboral "Los Olivos" apuesta por la inclusión

Establecimiento brinda educación a personas con necesidades especiales mayores de 26 años.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En Iquique el Centro de Rehabilitación Laboral "Los Olivos" brinda una oportunidad a jóvenes mayores de 26 años con discapacidad intelectual que fueron diagnosticados con síndrome Down y autismo, entre otros.

Actualmente la institución educativa cuenta con una matrícula de 17 jóvenes, quienes son egresados del sistema de educación especial y requieren continuar con su proceso de aprendizaje, y que asisten en la jornada matutina.

"Este proceso está orientado a generar conocimientos y habilidades nuevas que promueven la inclusión sociolaboral", explicó Karina Montenegro, coordinadora de este centro que es parte de la Fundación Coanil.

Montenegro explicó que el trabajo de todos los profesionales que laboran en el centro es estimular las potencialidades de sus alumnos con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida e integración a la sociedad.

Rehabilitación

Desde hace dos años el centro desarrolla un programa de rehabilitación laboral con exusuarios de psiquiatría del Servicio de Salud de Iquique y que hoy son parte del lugar.

Al respecto, Montenegro describió que lo que se busca es que los usuarios logren desarrollar competencias en empleabilidad para desempeñarse adecuadamente, así como también que logren su máximo nivel de autonomía y que mejoren su percepción de satisfacción y calidad de vida, en relación a sus intereses, metas y expectativas. En este grupo asisten 17 personas que son atendidas en la jornada de la tarde.

Talleres

La encargada apuntó que para mejorar la calidad de todos los usuarios del centro dictan talleres enfocados en actividades instrumentales y básicas de la vida diaria, habilidades sociales, taller laboral, apresto laboral y kinesiología y autocuidado personal.

"Para mantener el centro necesitamos un millón de pesos mensuales y si bien los padres pagan una matrícula, es complicado llegar a ese monto. Por lo anterior, buscamos patrocinadores que puedan acompañarnos en esta labor", precisó .

El centro está ubicado en Víctor Garrido #2747 y funciona de lunes a viernes de 8.30 hasta las 18 horas.

Voluntarios

Para que los proyectos sigan adelante y favorezcan el crecimiento y desarrollo personal, familiar y grupal de los jóvenes del centro es posible contribuir de varias formas, según explicó la encargada Karina Montenegro. "Pueden ser con aportes, valorando nuestro trabajo, visitándonos, mirándonos con respeto e invitándonos a actividades de recreación. Los voluntarios deben ser mayores de 18 años", dijo.