Secciones

Concejales de Pica revisarán pago de deuda

E-mail Compartir

El municipio de Pica se refirió nuevamente a la orden de arresto en contra del alcalde Miguel Núñez por los 178 millones de pesos que la casa edilicia adeudaría al abogado Sergio Salas, quien entregó servicios de cobro de patentes a la gestión del exalcalde Iván Infante.

El abogado municipal José Antonio Guerra aclaró que se evaluará el pago de la deuda. "El alcalde, como cualquier ciudadano, va a cumplir la sentencia, pero no va a sacar una bolsa de plata para depositarla en la cuenta corriente del tribunal. Se requiere la aprobación del Concejo Municipal. Una vez obtenido el pronunciamiento del Concejo se podrá dictar el decreto alcaldicio de pago", dijo Guerra, quien adelantó que el equipo jurídico buscará revertir la orden de arresto.

Por otro lado, el exalcalde Iván Infante defendió el contrato con Salas. "Necesitábamos recursos para Educación y Salud, y nos dimos cuenta que muchas empresas contratistas que trabajaban en minería, no pagaban sus patentes. Preguntamos a Contraloría si podíamos cobrarle a esas empresas y nos respondieron que sí. Como municipalidad no teníamos soporte técnico para hacer ese trabajo que era muy arduo y se le encomendó al abogado Salas, y el Concejo Municipal de la época aprobó. Cuando el alcalde Núñez ingresó, las patentes estaban enroladas y todos estos años él ha seguido recibiendo el dinero por esas patentes. Todo por el trabajo que hicimos con el abogado", aseguró.

Electrificación de Colchane no contemplará a Huara

Intendenta comprometió cronograma para beneficiar a la comuna en un futuro proyecto.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La electrificación de Colchane fue anunciada con bombos y platillos por la intendenta en el pleno del Consejo Regional celebrado en la comuna altiplánica el 25 de noviembre de 2015.

Ayer, el proyecto fue aprobado por la Comisión de Infraestructura del Core, pero hubo una discusión previa, pues la iniciativa no contempla a Huara, como sí ocurrió con el fracasado proyecto de electrificación Pachica - Colchane, que está judicializado.

El alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, agradeció la aprobación. "Esto va a permitir mejorar la calidad de vida de los colchaninos. Tenemos al vecino país (Bolivia) que está con energía las 24 horas", expresó.

En Huara se manifestaron más distantes. "Necesitamos electricidad ahora. Lo que se ha votado no nos beneficia, pero el acuerdo de una carta Gantt nos ayudará a saber cuándo el proyecto empezará para nosotros", dijo el secretario municipal y alcalde subrogante, Mauricio Corvalán.

Carta gantt

Aunque el proyecto inicial solo contempla a Colchane, la intendenta Claudia Rojas adelantó que el plan para electrificar Huara podría iniciarse en 2017.

"Esta primera etapa no incluye a los pueblos de Huara, pero sí deja en todo el camino un troncal que va a permitir desarrollar la electrificación. Si trabajamos juntos, como lo hemos hecho, podremos tener la rentabilidad social de ese proyecto en el primer semestre de 2017. Presentaremos una carta Gantt para poner énfasis en el próximo paso, electrificar a los pueblos que faltan de Huara", dijo la autoridad.

El proyecto, que deberá ser ratificado hoy por el pleno del Core, dotará de electricidad a Colchane, Cariquima, Enquelga, Escapiña, Central Citani, Cotasaya, Pisiga Carpa, Pisiga Choque, Pisiga Centro, Isluga y Quebe. La inversión alcanza los M$ 5.337.909, con una ejecución de 18 meses.

Consejeros

Isidoro Saavedra, único en abstenerse de aprobar el proyecto, acusó "manos negras para sacar a Huara". "Hubo movidas políticas para perjudicar al alcalde (Carlos Silva) y para que no saliera (electo)", aseveró. "Llevar energía a los pueblos de Huara, que no está comprometido, debe ejecutarse después de esta primera etapa. Estuvimos de acuerdo con ese compromiso. Es la forma más viable", afirmó, por su parte, el presidente de la comisión, Jorge Zavala.