Secciones

"Trapitos al sol"

E-mail Compartir

El año electoral trae a la agenda noticiosa distintos temas que son guardados por los candidatos para los momentos calientes. Ya comenzaron las denuncias y con el correr de los días estas serán pan de cada día en la región.


Bajando el nivel

Lamentablemente no solo se dan en el Consejo Regional los dichos fuera de tono. Ayer en el Concejo Municipal, el edil Felipe Arenas sacó todo su arsenal en contra de su par Pedro Cisternas y se enfrascaron en una discusión fuera de todo contexto. La ropa sucia se lava en casa.


Calle Salvador Allende

Pese a ser una de las principales vías que atraviesa Iquique, la calle Salvador Allende presenta serias deficiencias. Sería bueno que las autoridades que transitan por esa arteria se pongan una mano en el corazón y se la jueguen por una mejora profunda en el pavimento.

Mechoneo solidario

E-mail Compartir

La tradición de realizar diferentes rituales para marcar un cambio de rol social, debe ser tan antigua como nuestra civilización. Según los entendidos, fueron los primeros y primitivos guerreros de quienes heredamos la tradición de un ritual que ponía a prueba la templanza, resistencia y fortaleza del combatiente, lo cual se traspasó por siglos y tomó forma en diferentes rituales en nuestra historia moderna.

La tradición enseñaba que los aspirantes debían soportar duras y exigentes pruebas físicas para demostrar que eran merecedores de pertenecer a un selecto grupo y conformar la elite. Pero que estos rituales iniciáticos se mantengan hoy en algunas universidades, nos parece incomprensible.

Existen registros que al crearse en Europa los primeros Centros Universitarios modernos, que se iniciaron con el segundo milenio, se adoptaron ritos iniciativos que ya fueron rechazados en dicha época. Así por ejemplo, en el año 1495, en la Universidad de Leiptzig en Alemania, se condena formalmente el Ontgroening (mechoneo), definido como el acto de ofender con insultos, atormentar, mojar con agua u orina y cubrir con tierra a los nuevos estudiantes. En el año 1684 un alumno de la Universidad de Cambrigde en Inglaterra, fue expulsado por liderar el Hazing (mechoneo). En Australia, el conocido mechoneo universitario recibe el nombre de Bastardisation, lo cual ni siquiera es necesario traducir para entender hasta donde podía llegar el penoso ritual.

El espacio no me lo permite, pero podríamos llenar muchas páginas con las desagradables anécdotas de esta tradición que se extendió por todo el mundo y se mantuvo por todo el segundo milenio. Sin embargo, desde hace ya varios años se escuchan cada vez más voces en contra de la desagradable iniciación a la vida universitaria, cada vez más anacrónica. ¿Es que no estamos en condiciones ya de inventar otros rituales mas acordes a nuestra evolución? ¿Acaso no estamos en contra del Bullying?. Si nuestros jóvenes rechazan el abuso y la desigualdad, ¿por qué no se indignan con el deprimente mechoneo? Invito a todos los alumnos de Educación Superior en Iquique, no importando cual sea su Institución, a que celebren con un mechoneo digno del tercer milenio; el mechoneo solidario.

"Hace ya varios años se escuchan cada vez más voces en contra de la desagradable iniciación a la vida universitaria".

Juan Carlos Carreño C.,, rector Universidad Santo Tomás