Secciones

A partir del lunes se podrá sacar patente solo en el Municipio

E-mail Compartir

Mañana será el último día en que se atenderá en el exestadio Cavancha, desde las 8.30 a las 16 horas, para que los rezagados obtengan el permiso de circulación. En tanto, desde el lunes se atenderá solo en la Dirección de Tránsito del Municipio hasta las 13.30 horas. De todas formas, en los últimos días han concurrido más de mil personas por día.

Sandra Osorio, quien es jefa de la sección de permisos de circulación, dijo que "es normal que haya gente que opte por pagar en el mes de abril. Muchos intentan hacerlo por Internet, pero a veces se colapsa la página. Pero revisando nuestras estadísticas, los flujos de público, posterior a la fecha de vencimiento, se mantienen más o menos en lo mismo".

Además, Osorio complementó diciendo que "tuvimos una mayor cantidad de gente el día lunes 4 de abril, porque el viernes tuvimos un problema de sistema y no pudimos atender a toda la gente. Entonces el lunes vinieron alrededor de 1.500 personas".

Al 31 de marzo, casi 50.000 personas sacaron el permiso de circulación, cifra prácticamente igual a la del año pasado, según Osorio. Es usual además, que las dos o tres primeras semanas de abril, el flujo se mantenga entre unas 300 ó 400 personas por día.

Ahora bien, con respecto al Municipio de Alto Hospicio, la emisión de permisos de circulación creció en un 19,3% con respecto al año pasado, considerando hasta el 1 de abril. Se renovaron 20.300 permisos, mientras que en comparación al mismo período del año anterior, se emitieron en total solo 17.100 renovaciones de patentes.

Respuesta

E-mail Compartir

Líneas navieras se reunieron en Miami para analizar situación

Desde Ultramar, agente documental de las líneas navieras Hamburg Süd y Hapag Lloyd, que son las que traen el mayor volumen de containers descargados en Mejillones, confirmaron que las compañías se reunieron en Miami para evaluar la situación de los contenedores descargados en el puerto de Mejillones.

"Están revisando la situación y la opción sigue siendo que tengan que cancelar US$650 dólares por contenedor, para que las unidades sean entregadas en Iquique", dijo Jorge Guajardo, agente de Ultramar, quien recalcó que el rumor de que ese valor se rebajaría a US$350 no es concreto ya que las empresas aún no se pronunciaron al respecto.

Usuarios Zofri tendrían pérdidas millonarias por conflicto naviero

Producto de marejadas, más de 700 de sus contenedores fueron descargados en Mejillones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Más de 50 empresarios del sistema franco llegaron ayer a las dependencias de Ultramar, agente representante documental de las navieras Hamburg Süd y Hapag Lloyd (entre otras), para reclamar por los precios de traslado fijados por estas compañías para los más de 700 contenedores que fueron descargados en Mejillones producto de las malas condiciones marítimas existentes en el puerto local el sábado pasado.

Según los usuarios Zofri, algunas compañías navieras determinaron efectuar el traslado a costo cero, pero otras como Hamburg Süd, que poseen el mayor número de estos containers, les están cobrando US$650 por el transporte marítimo de cada uno de estos, lo que significaría cuantiosas pérdidas para ellos.

Así lo confirmó el presidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), Issa Jaafar, quien explicó que estas pérdidas se acentuarían si ellos realizaran el traslado de manera individual, ya que sumado el valor de transporte y almacenaje en el puerto de Angamos, la movilización de cada container les costaría un total de $2 millones aproximados, lo que significarían montos superiores a los $1.400 millones si todos los usuarios decidieran optar por este tipo de flete.

"Es mucha plata. Son costos que no teníamos en cuenta, que a nosotros los usuarios nos dejan fuera del mercado totalmente y esto se ha repetido varias veces", indicó el dirigente.

El empresario de origen libanés explicó que cuando fue el paro portuario de ITI en junio del 2015 le pasó lo mismo, ya que 3.000 containers fueron a dar a Mejillones y otros dos mil a Arica, donde los usuarios tuvieron que asumir el costo de los traslados.

"Son millones y millones los que hemos perdido. Esa vez por el parto de ITI perdimos aproximadamente US$10 millones", aseguró.

Brutalidad

Enrique Lombardi, presidente de la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ), cree que los cobros por parte de las compañías navieras son una "brutalidad" que atenta contra el futuro de los empresarios del sistema.

"Lo que hizo la naviera es peligrosísimo, ya que el día de mañana van a tener la libertad de decir que pueden dejar los containers en Arica y no en Iquique. Se sentó un precedente, que nunca antes había sucedido", manifestó.

Asimismo, el gerente de AUZ, Miguel Ángel Quezada, precisó que mandaron una carta a todas las empresas navieras que recalan en Iquique aclarando que no permitirán que estas situaciones se vuelvan a dar.

"Los usuarios no van a permitir que estas situaciones vuelvan a ocurrir, ya que en definitiva los costos se nos están yendo a las nubes y precisamente por eso no somos competitivos y las navieras no se responsabilizan", finalizó.

650 dólares por contenedor le costará a cada usuario el traslado marítimo de sus containers traídos por Hambur Süd.