Secciones

Municipio debe justificar $481 millones en proyectos deportivos

Catorce iniciativas fueron cuestionadas por el IND, rechazando rendiciones por más de $92 millones.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

En el contexto de la ley de donaciones deportivas, el municipio iquiqueño a través de la Corporación Municipal de Deportes de Iquique (Cormudespi) recibió 481 millones 913 mil 500 pesos para la ejecución de 16 proyectos por parte de la entidad, los cuales debían ser fiscalizados por el Instituto Nacional del Deporte (IND), cuyos funcionarios detectaron irregularidades en 14 de los 16 proyectos, rechazando más de 92 millones de pesos en rendiciones.

Estos hechos fueron informados en un preinforme emitido desde el nivel central de la Dirección de Deportes, el cual fue remitido al municipio. De acuerdo a lo informado ayer en el Concejo Municipal por el abogado Jorge Paniagua, quien sirvió de vocero del alcalde ante los concejales, de los proyectos cuestionados, siete de ellos no han sido ejecutados y corresponden a 309 millones 725 mil pesos.

El personero informó además que la fiscalización se realizó en el mes de diciembre y suman 172 millones 188 mil 500 pesos a esa fecha.

"Esa fiscalización quedó plasmada en el mes de enero, en el informe número 90 del 29 de enero, en donde se da cuenta de varias irregularidades que suman alrededor de 3 millones de pesos, las que consisten en boletas de honorarios, en chileno, de boletas truchas, en donde los servicios no fueron prestados según las declaraciones plasmadas en el informe. Una vez recibido este informe por la Cormudespi se remitió a la autoridad comunal, ordenando esta última al gerente de la Cormudespi, Patricio Arroyo, que iniciará las acciones pertinentes", afirmó Paniagua.

En ese contexto, el 19 de febrero de 2016, la Cormudespi presentó una querella criminal en contra de ocho personas. Según detalló Paniagua se trata de "un extrabajador y siete prestadores de servicios, patrocinada por el abogado Jean Paul Galter, a nombre del representante legal de la Cormudespi, pues los siete prestadores habrían incurrido en el delito de estafa" manifestó.

Preinforme

De acuerdo a lo detallado en el preinforme, según explicó el seremi de Deportes, Johann Vieira, de los 16 proyectos, a la fecha de la fiscalización, siete constan sin ejecución, dos estaban en ejecución, y siete se encontraban con irregularidades tanto en la ejecución, como en la contratación de Recursos Humanos e implementación de los mismos.

En ese contexto, fueron 92 millones 354 mil 500 pesos los rechazados en su rendición, mientras que 273 millones 745 mil pesos aún podían ser reasignados por la entidad ejecutante, en este caso, Cormudespi.

Según detalló Vieira "actualmente los antecedentes están en el nivel central a la espera del análisis correspondiente. Una vez terminada la investigación, en caso de no lograr acreditar la correcta ejecución de los fondos, la corporación arriesga verse afectada por un bloqueo con el que no podrán optar a la obtención de nuevos recursos. Además, en caso de malversación los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público".

481 millones de pesos fueron otorgados a la Corporación de Deportes Municipal para la ejecución de 16 proyectos entre 2014 y 2015.

Arenas denuncia inhabilidad de Cisternas

E-mail Compartir

En medio de una acalorada discusión en torno a la presentación de una querella adicional en torno a lo ocurrido con los fondos de deporte, durante la realización del Concejo Municipal, el concejal Felipe Arenas (UDI) increpó a su par Pedro Cisternas (PC) asegurando que estaría inhabilitado para ejercer el cargo, pues el comunista es funcionario (profesor) contratado por la Corporación de Desarrollo Municipal de Iquique (Cormudesi).

Este hecho constituye, según lo aseverado por Arenas, una inhabilidad pues "hablas como funcionario, estás respetando a tu jefe", le reclamó Arenas, ante la negativa de Cisternas de apoyar una moción propuesta previamente.

Una vez concluida la sesión y más calmado, Pedro Cisternas calificó las afirmaciones de Felipe Arenas como una muestra de ignorancia pues "se jacta de conocer leyes que no conoce, no existe ninguna inhabilidad, y de existir, yo no podría ejercer mi cargo. Hay un sinnúmero de profesores y funcionarios de la salud en el ámbito municipal que también ejercen como concejal en los 345 municipios que existen en Chile".

Agregó que "si existiera, o pudiese comprobar la afirmación que hizo, no le queda más que ir a Contraloría o al Tribunal Electoral Regional, TER".

Además, acusó a Arenas de realizar constantes descalificaciones y denostaciones. "Hace aseveraciones sobre las personas de manera gratuita y pública deshonrando la dignidad de muchas personas en los programas radiales que participa, pero nunca ha comprobado nada. Entonces hay que tomarlo de alguien que quiere hacer afirmaciones de manera mediática", comentó el profesor.

El concejal Felipe Arenas en el concejo hizo mención a lo establecido en la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, donde existen una serie de requisitos e inhabilidades para poder asumir un cargo en el concejo municipal, entre ellos, lo especificado en el artículo 74 de la nombrada ley, en donde en las inhabilidades para ser concejal, en su punto dos se especifica: "También lo serán con todo empleo, función o comisión que se desempeñe en la misma municipalidad y en las corporaciones o fundaciones en que ella participe".

Acciones Legales

Cisternas anunció que frente a los diversos adjetivos calificativos utilizados por su par Felipe Arenas, junto a su abogado, Enzo Morales, "también aborrecido por el señor Arenas" , estudiará con apoyo del audio de la sesión "si las aseveraciones graves hechas por el concejal Arenas en contra de mi persona aplican a la presentación de una acción legal".