Secciones

Consejo Regional aprobó electrificación de Colchane

E-mail Compartir

El pleno del Core aprobó por unanimidad la electrificación de Colchane, ratificando lo decidido en comisión. El encargado nacional del Programa de Energización de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Julio Cuadra, explicó que el proyecto permitirá construir cerca de 180 kilómetros de red de media tensión desde Alto Tarapacá hasta Colchane.

"Se ha cumplido un hito administrativo muy importante. (La obra) debería partir durante este segundo semestre. La materialización de este proyecto es el puntapié para la electrificación de muchos pueblos en Huara y ese es el compromiso del Gobierno Regional y la Subdere: ponerse a trabajar de inmediato en el catastro de los poblados que están sin electrificación en esa comuna y tener un proyecto con las condiciones de ser financiado durante el primer semestre del próximo año. Estamos trabajando con Eliqsa, empresa que ampliará su área de concesión: construirá, operará y mantendrá las instalaciones", explicó Cuadra.

El presidente del Core, Richard Godoy, adelantó que el próximo pleno se hará en Huara. "Sesionaremos con la comunidad para garantizar la inversión y los plazos del Ejecutivo y Subdere respecto a concretar este proyecto junto con el de Colchane", expresó.

Core desestimó millonario proyecto para bicicletas

La idea no fue aprobada debido a su alto costo, por lo que seguirá en revisión.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El proyecto fue aprobado en la Comisión de Fomento del Consejo Regional, y aunque fue recomendado positivamente al pleno, ayer el Ejecutivo no logró los votos.

Se trata de un millonario plan para la instalación de bicicletas en varios puntos de Iquique, de uso gratuito por parte de los usuarios, el que tendría un costo de 800 millones de pesos, cifra que para los consejeros, principalmente de derecha, significa un despilfarro, pues la región tiene otras prioridades. Seis cores votaron a favor, cinco en contra y tres se abstuvieron, por lo que no se alcanzó la mayoría necesaria, volviendo a su revisión en comisión.

El proyecto original, a cargo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), consistía en adquirir 102 bicicletas y contratar a 37 trabajadores: veinte informadores turísticos, dos supervisores, seis mecánicos, un encargado administrativo y ocho guardias.

El core RN Espártago Ferrari aseguró que por el mismo monto se pueden presentar proyectos que apunten efectivamente al desarrollo turístico.

"Si Sernatur quiere fomentar el turismo con más de 800 millones, que presente un proyecto para mejorar el terminal Rodoviario o el mercado Centenario. Más que en el uso ciudadano, van a andar bicicletas con el logo del Gobierno recorriendo la ciudad. Si quieren hacerse promoción o publicidad pesquen esa plata y compren bicicletas para regalarlas", dijo.

Al contrario, la core sorista, Franitza Mitrovic, calificó la idea como "fantástica". "Tenemos problemas de congestión vehicular salvajes. Esto tiene que ver con la salud, la calidad de vida, la obesidad. Es tener una ciudad con visión de futuro. Es contradictorio. Del punto de vista social y económico es un proyecto súper bueno", opinó.

"Todos nos quejamos del parque vehicular. No vamos a lograr introducir un cambio cultural en Tarapacá si no somos capaces de mirar adelante", expresó el presidente de la Comisión de Fomento, José Miguel Carvajal (Ind. PPD).

Sernatur

A solicitud de la intendenta, y ante un escenario adverso, la directora de Sernatur, Carolina Quinteros, se sentó en la mesa del pleno para defender el proyecto, pero los argumentos no convencieron.

"No existe la posibilidad de un monto menor. Para invitar a una persona a que tome una bicicleta gratuita, se debe considerar un montón de antecedentes, generar una campaña para que conduzcan adecuadamente, que se respete al ciclista y que el ciclista también aprenda a transitar por la ciudad. Presentaremos el próximo proyecto cuanto antes. Ningún inconveniente con replantearlo", explicó Quinteros.