Secciones

Académicos de la Unap buscan formar científicos en la región

Profesionales trabajan en un proyecto en conjunto con la U. de Concepción.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

A fin de mes los doctores en física Omar Valdivia y José Díaz, además de los académicos Manuel Olcay y Carlos Tassara, tienen la misión de presentar un proyecto ante el rector de la Universidad Arturo Prat para crear una licenciatura en ciencias, donde los estudiantes al cabo de cuatro años podrán optar a una especialidad que durará dos años, ya sea en las áreas de geofísica (que a su vez deriva en oceonografía o sismología), astrofísica o recursos renovables.

"Ya es tiempo que en nuestra ciudad se empiece a explotar el potencial científico que ofrecen nuestros jóvenes... que lamentablemente tienen que salir a estudiar carreras de ciencias a otras ciudades", manifestó el doctor de la Universidad Heriot- Watt de Reino Unido, Omar Valdivia, a quien le tocó vivir esta situación, ya que debió emigrar a Concepción al salir de enseñanza media y luego al extranjero para perfeccionarse.

Esta nueva carrera -aclaran- estará orientada a las necesidades y problemáticas de la región. "Yo nunca he visto un estudio generado por científicos chilenos de la zona acerca de los posibles impactos que pueda tener un terremoto o un tsunami, sería bueno educar a nuestros propios científicos con las inquietudes de nuestra región", refirió Valdivia.

Una motivación llena de romanticismo, ya que ambos profesores son iquiqueños y a pesar que pasaron muchos años fuera de la ciudad, siempre albergaron el deseo de retornar para aportar con sus conocimientos.

En este desafío cuentan con el apoyo de la Universidad de Concepción, en la cual ambos científicos se formaron. "La manera como se está haciendo universidad es con el apadrinamiento de otras instituciones... ellos están ayudándonos a crear los programas asociados a la carrera", precisó el académico.

Al tiempo que José Díaz, explicó que esta casa de estudios cuenta con una experiencia exitosa en cuanto a la creación de una carrera de ciencias. "Cuando estudiamos nosotros entraban 5 personas, ellos cambiaron la malla y empezaron a entrar 80,85, 90", detalló.

Ciencias

Los académicos refirieron que hace falta motivar a los niños con las ciencias, una forma para incentivar su aprendizaje es a través de actividades de divulgación. Hace dos semanas realizaron una charla sobre relatividad general y enseñanza de la física que estuvo dirigida a escolares y estudiantes de pedagogía y en noviembre del año pasado efectuaron una feria con la misma temática que estuvo acompañada del planetario.

6 años sería la duración tentativa de esta nueva carrera.