Secciones

Veinte espectáculos serán parte del Fintdaz 2016

Compañías de Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Bolivia traerán sus obras a la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Un total de 20 espectáculos serán presentados en la IX edición del Festival Internacional de Danza y Teatro (Fintdaz), de los cuales cinco corresponden a agrupaciones locales, mientras que los restantes estarán a cargo de compañías nacionales e internacionales.

El evento comenzará el 6 de mayo llevando presentaciones a Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Mamiña y La Tirana, así como también a la caleta Chanavayita y al Centro Penitenciario de Alto Hospicio.

Entre los países que participarán se encuentran Argentina, Perú, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Sin embargo, hace poco se incorporó Bolivia, que no estaba inicialmente en la programación del Fintdaz 2016.

"Finalmente logramos subirlos con dos espectáculos que han tenido buena acogida en su país, en La Paz y en Oruro. Con las compañías bolivianas Alto Teatro y Mandaobra Teatro llegamos a un acuerdo, porque nos interesó tener sus montajes en el festival y finalmente se logró concretar. Así que estamos contentos con la parrilla de espectáculos que vamos a tener", manifestó Abraham Sanhueza, director y productor del Fintdaz.

El gestor cultural agregó que ya han logrado establecer funciones en Chanavayita, lo cual lo concretaron durante este semana así como también manifestó que en Iquique ya tienen determinados los lugares en donde se van a realizar los espectáculos.

Las compañías arribarían a Iquique el 5 de mayo. Sin embargo, tal como expresó Sanhueza, la compañía Urraka de Argentina llegaría el 6 de ese mes.

"La compañía Urraka, que viene de Buenos Aires, tiene un espectáculo de música y artes circenses. Es un show muy bonito y muy atractivo. Yo tuve la oportunidad de verlos en vivo en Córdoba y a raíz de eso nos interesamos mucho en que ellos pudieran estar en el festival", explicó Sanhueza.

Actores invitados

Los espectáculos se realizarían en el Gimnasio Techado de Pozo Almonte, el Centro Cultural de Alto Hospicio, el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique y la plaza principal de Mamiña y La Tirana.

Otra de las novedades de esta versión, la que durará ocho días, es la presencia de actores como Nathalie Nicloux, Ingrid Isensee e Ignacio Achurra. Ellos estarán en la inauguración del evento que se realizaría el 5 de mayo, así como también realizarían un conversatorio público el 7 de ese mes, aunque aún para ambos eventos no está confirmado el lugar.

En la clausura estaría presente Felipe Ríos, actor de la teleserie Romané.

Fintdaz es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Corpesca S.A, entre otros.

"Estamos contentos con la parrilla de espectáculos que vamos a tener".

Abraham Sanhueza,, director y productor del Fintdaz.

Obras

Las obras participantes en el Fintdaz 2016 en su novena versión son: "Proyecto Amor Eterno", "Los Payasos de la Esperanza", "No podría vivir en un país socialista", "La razón blindada", "Say Something", "Niña de viento a tierra", "Clownti", "El claustro de los ciervos", "Un viaje sin límites", "El ocaso de los calzones negros", "Chapeuzinho Amarelo", "Neira, de la fealdad al poder"; "El gato con hojotas", "¡Auch! La magia de los sonidos simples", "Proyecto Chile", "Kutumpra": Historias musicalizadas con objetos reciclados" y "Peligro".

6 de mayo comenzará la novena versión del Festival Internacional de Danza y Teatro.