Secciones

Implementan programa preventivo en colegios

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar y coordinar el trabajo que desarrolla la implementación del nuevo Programa Continuo Preventivo de Senda, su directora regional Solange Benedetti se reunió con directores de diversos establecimientos educativos de Iquique y Alto Hospicio.

Benedetti, visitó escuelas y liceos municipales de las comunas mencionadas, con el propósito de conocer el trabajo que se realiza con los programas preventivos de Senda.

La autoridad explicó que este recorrido además busca generar la creación de un plan anual preventivo con el equipo de gestión de cada recinto educativo, construido desde las necesidades y realidades de cada establecimiento. "Nos interesa instalar una cultura preventiva en los estudiantes, generando en ellos, una capacidad reflexiva frente al consumo de drogas y alcohol", destacó Benedetti.

Inacap inicia clínica de asistencia para Mypes

E-mail Compartir

Inacap Iquique dará inicio hoy a su Clínica Mype 2016, la que busca ofrecer apoyo técnico a quienes necesiten un asesoramiento para la Operación Renta 2016.

La clínica que se desarrollará en la Sede Iquique además prestará asistencia técnica para la micro y pequeñas empresas de la región en áreas comerciales, tributarias, estratégicas y emprendedoras que ayuden a su competitividad dentro del mercado.

Así lo informó la docente del área Administración y Negocios de Inacap Iquique y directora de esta iniciativa, Marcela Gac, quien comentó, "el proyecto, que se llevará a cabo por primera vez en la sede Iquique gracias a la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), también permitirá la ejecución del modelo educativo del Aprender Haciendo, el cual dará protagonismo a los propios alumnos del Área Administración y Negocios, quienes bajo el apoyo de profesores especialistas, serán los encargados de asistir a los empresarios y guiarlos en sus requerimientos comerciales a nivel regional".

En este aspecto, el vicerrector de Inacap Iquique, Sebastián Cabello, recalcó que "entregará una oportunidad significativa a nuestros alumnos y docentes quienes podrán ejercer labores a través de especialidades que ellos manejan perfectamente".

El proyecto tendrá dos fases, iniciando hoy con la Clínica Tributaria Mype. La segunda etapa, comenzará el 25 de mayo, en donde se entregará asistencia comercial, financiera, gestión de personas y tributaria a microempresarios y pequeñas empresas que deseen fortalecer su negocio.

Alza de precios de isapres afectará a 22 mil cotizantes

Cifra corresponde a los tarapaqueños afiliados a tres instituciones que incrementarán los costos de los planes de salud a partir del 1 de julio.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Los más de 22 mil tarapaqueños afiliados a isapres como Cruz Blanca, Colmena y Consalud, a partir del 1 de julio próximo, deberán pagar un promedio de 4,4 por ciento adicional al precio base de sus planes de salud. Esto, debido a la aplicación del proceso anual de adecuación de contratos.

Así lo dio a conocer la agente regional (s) de la Superintendencia de Salud, Tamara Saavedra, quien informó que si bien a diciembre de 2015 se reportó un total 33.639 cotizantes, la medida solo afectará a 22.897 debido a que no todas las isapres aplicarán alzas en sus tarifas.

En ese sentido detalló que aquellas que mantendrán inalterable el precio de sus planes son: Vida Tres, Óptima, Más Vida, Banmédica, San Lorenzo, Chuquicamata, Río Blanco, Fundación y Cruz del Norte.

"Las isapres en el mes de marzo tienen que informar a la Superintendencia cuál va a ser el alza que van a aplicar a todos sus planes de salud (...) sin perjuicio de ello, una vez que la persona cumpla el periodo anual, a cada una, la isapre le envia una carta con 60 días de antelación informándole cuánto es el alza que le va a aplicar a su plan de salud", explicó.

Consultados al respecto, cotizantes de las instituciones de salud previsional que aplicarán el alza coincidieron, en su mayoría, en que esto afectará su economía por lo que incluso evaluarán su continuidad en este sistema. "Voy a tener que pensarlo bien si me voy a tener que cambiar de la isapre a Fonasa para ver qué me conviene más", manifestó Edda Araya, afiliada a Consalud.

Anulación

Sin embargo, este alza determinada por las isapres puede quedar sin efecto.

En torno a ello, la agente regional (s) de la Superintendencia de Salud precisó que el cotizante debe acudir a la institución para presentar una demanda sin costo alguno. Para esto se requiere que la persona acuda con la carta de adecuación dentro del plazo de 60 días desde que se le notificó el documento. "El trámite puede tardar entre 60 a 90 días en resolverse", agregó.

Otra instancia para dejar sin efecto este incremento es presentar un recurso de protección ante la Corte Suprema.

"Existe una ventaja en interponer recursos ante una corte porque, apenas uno lo hace, la corte da una orden de no innovar e inmediatamente queda sin efecto el alza, mientras se tramita el recurso. Esto no se da en la superintendencia", dijo el abogado Sebastián Rojas, de Ganasalud, quien refirió que la tramitación puede tardar tres meses por esta vía judicial.