Secciones

No hay primera sin segunda

E-mail Compartir

A propósito de Evo Morales y de nuestro canciller Muñoz y parafraseando una de las líneas más conocida de nuestra popular cueca del Guatón Loyola, podríamos decir que… "Demanda que a Evo se le ocurría, la recibía el canciller Muñoz", si porque como que no fuera poco con la demanda por una salida al mar, ahora agregará una reclamación por el uso que Chile hace de las aguas del río internacional Silala, que según Morales correspondería a un manantial, y es justamente la discrepancia al designar al Silala lo que daría pie a Bolivia para acudir a la CIJ de La Haya.

Recapitulando digamos que la situación política y familiar de Morales no pasa por su mejor momento, perdió el pasado referéndum para postular de nuevo a la presidencia y luego la aparición de un antiguo amor, la empresaria Gabriela Zapata, hoy imputada por corrupción y con la incertidumbre de la existencia de un hijo producto de la relación, con la supuesta pensión alimenticia incluida, argumento que no tiene nada que envidiarle a los otrora "culebrones venezolanos" con la pareja Lupita Ferrer y José Bardina, explicarían el que saque al ruedo nuevamente a Chile con un tema ya zanjado por el mismísimo Tratado de 1904, con esto se demuestra que dicho tratado sigue quitándole el sueño al mandatario boliviano, el cual continúa interpretando a su total conveniencia.

Pero siguiendo con el relato de la cueca, …vueeeelta…, si porque nuestro canciller Muñoz, esta vez ya medio "chato" y como no hay "primera sin segunda" en respuesta dijo que Chile contra demandaría, o sea Evo Morales consiguió nuevamente su objetivo, crisparlo …, para terminar, un consejo a nuestro ministro Muñoz, que recuerde que a Morales le queda poco tiempo en el gobierno, se le van acabando los temas y por último estos extemporáneos arrebatos, literalmente son "los típicos manotazos del ahogado". "Aro…aro…aro…que tantas demandas, nos está saliendo muy caro".

Luis Enrique Soler Milla.

Y el fundamento

E-mail Compartir

La prensa de hoy, da cuenta que los señores senadores Pizarro, Moreira y Rossi votaron a favor de la conflictiva norma que amplia las penas a personas que vulneren el secreto de la investigación.

Es importante que la prensa amplíe su trabajo, solicitando a estos "honorables" que expliquen el fundamento y motivaciones de fondo de su votación. Además, habría que ampliar la pregunta y conminar a otros honorables como Jacqueline van Risselberghe y Eugenio Tuma.

La ciudadanía clama por mas transparencia, por mas información.

Juan Luis Castillo Moraga.