Secciones

Nacho Gutiérrez: "Pidieron que jugara más con mi homosexualidad"

El animador interpuso una demanda por discriminación arbitraria contra Chilevisión.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Ignacio Gutiérrez está alejado de los medios y tratando de sobreponerse a su polémica salida de CHV. El jueves se dieron a conocer detalles de la demanda que interpuso el periodista contra la estación, invocando a Ley Zamudio, por discriminación por su orientación sexual.

"En el mes de diciembre de 2015 y de enero de 2016 sostuve un par de reuniones con el Sr. Holger Roost-Macias (asesor estratégico de CHV), en las que se hablaría de mi trabajo en el canal, pero para mi sorpresa él me indicó que -a su juicio- yo debía 'jugar más con mi homosexualidad', cuestión del todo fuera de lugar...", indica en el documento judicial el periodista.

Gutiérrez explica que todo comenzó el 1 de marzo cuando, tras la emisión de "La mañana de CHV", se efectuó una reunión con los principales integrantes del programa, entre los que se encontraban su conductora Carolina de Moras, la productora general Patricia Vargas y Roost-Macias.

En la cita, el ejecutivo de CHV le habría dicho al periodista que se requerían realizar cambios en el formato y le presentó al actor Fernando Gomez-Rovira, quien lo ayudaría a modificar su rol, ya que el matinal, de acuerdo a algunos estudios de la estación, requería un "dueño de casa heterosexual", porque se necesitaba generar "tensión sexual" con la animadora. Roost-Marcías le habría señalado a Gutiérrez que él no podría cumplir con esa función por su condición homosexual. Ante tal situación, Carolina de Moras habría comentado que quizás "ella podría ser la dueña de casa soltera y Gutiérrez el dueño de casa gay".

El asesor de CHV manifestó que al programa se sumaría Rafael Araneda para ocupar el rol de "dueño casa heterosexual" y conquistar a un público conservador.

"Ante la insólita y dolorosa experiencia que estaba viviendo sólo atiné a decir: 'Yo no puedo trabajar acá', a lo que el Sr. Roost-Macias señaló: "Yo sabía que esto iba a pasar, por eso contraté el coach, queremos que pongas esfuerzo para que esto funcione, si nos va mal, sacamos a Rafa Araneda y esto sigue como siempre", expone el ex rostro de "SQP".

Posteriormente, el periodista se reunió con Javier Goldschmied, director de producción y operaciones de CHV, para manifestar que se había sentido discriminado y solicitar el término anticipado de su contrato, petición que fue rechazada.

El viernes 2 de marzo, tras una última reunión con Roost-Macias y el equipo del programa, el animador decidió no regresar. "Me despedí de todos y me fui a mi casa a llorar, recibiendo múltiples llamados de apoyo... He mantenido estricto secreto al respecto, porque siento una injusta humillación y vergüenza por el trato discriminatorio sufrido".

El comunicador desde el 7 de marzo se encuentra con licencia médica psiquiátrica "debido al cuadro de intensa ansiedad, insomnio global y cansancio, desencadenado" por lo sucedido en la estación, se indica en la querella.

Juan Pablo Queraltó, panelista de "Bienvenidos", trabajó con Gutiérrez y se refirió al tema. "Me parece que es tremendo si todo fue tal cual él lo está comentando. Yo cuando pasó todo el tema le mandé un WhatsApp expresándole mi cariño y fuerza...".

El abogado Daniel Stingo se refirió a la acción legal y explicó que entre las peticiones de Gutiérrez están una multa a CHV por 50 UTM y que existiría la posibilidad de que, si se comprueba la culpabilidad del canal, el animador solicite una indemnización.

Chilevisión

A través de un comunicado, Chilevisión informó que no han sido notificados de la demanda y declaró: "Como es de dominio público, uno de los pilares fundamentales de la línea editorial del canal es la no discriminación de ninguna naturaleza, así como la valoración de la inclusión y la diversidad. Por lo tanto, todas las acciones que realiza la estación, en sus más variados ámbitos, han tenido, tienen y tendrán esta línea".

Justicia determina que Porsche no fue responsable de la muerte de Paul Walker

E-mail Compartir

A dos años y medio de la trágica muerte de Paul Walker, un juez federal del Estado de Los Angeles (EE.UU.) descartó que la empresa Porsche tenga algún tipo de responsabilidad en el deceso del protagonista de la saga cinematográfica: "Rápido y furioso".

El magistrado, Philip Gutiérrez, desestimó una demanda presentada en contra de la marca de automóviles por Kristine Rodas, viuda del conductor del vehículo en que viajaba el actor como copiloto, Roger Rodas. La demandante aseguró en su demanda que el Porsche Carrera GT en que se desplazaban las dos víctimas fatales presentaba defectos de fabricación y seguridad. Rodas argumentó que el auto no estaba diseñado para soportar un impacto lateral, y que tenía defectos en el depósito de bencina y en la suspensión. Pero el juez rechazó aquellas acusaciones.

El informe policial del caso indica que el automóvil transitaba a una velocidad de entre 128 y 150 kilómetros por hora, no a 88, como aseguró la viuda del chofer. Walker y su amigo murieron tras salirse de una curva y chocar con un poste y un árbol. Posteriormente el Porsche se incendió.