Secciones

Abren nuevo sumario en contra de ex oncólogo

Acusan que mantenía guardadas muestras de exámenes y borró información del computador.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Una nueva investigación sumaria fue ordenada en contra del ex hematoncólogo del Hospital Regional de Iquique, Luis Alvarado Mancilla, luego de que después de su salida del cargo que ocupó desde 2011 hasta el 31 de marzo recién pasado, se descubriera en su escritorio exámenes y la eliminación importante de datos de pacientes desde el computador asignado para el cumplimiento de sus funciones.

El hecho fue confirmado por el director del hospital regional, Aldo Cañete, quien dijo que "efectivamente encontramos algunas cosas entre sus pertenencias que no debían estar ahí, exámenes y por eso se instruyó realizar una investigación sumaria al respecto, esto quiere decir que se va a revisar estas muestras para verificar si se habían mandado o no a la unidad de anatomía patológica, y una vez realizado todo eso, tendremos una visión de aquello... sobre el borrado de la información, eso también es parte de la investigación" afirmó.

Este hecho deberá ser confirmado a la brevedad, pues según explicó el directivo, "la fiscal de este nuevo sumario tiene 15 días para terminarlo" dijo.

Los antecedentes arrojados en esta nueva investigación se llevarán paralelamente a la investigación sumaria que se mantiene abierta desde el 2011, y que Contraloría Regional representó en julio de 2014 por considerar la existencia de antecedentes no investigados por parte de la fiscal de esa época.

"Esto vendrá a poner otra arista en este proceso, y la decisión final que se tomará en torno al doctor Alvarado, hay que recordar que no porque haya dejado de ser funcionario deja de tener responsabilidades" comentó.

Pacientes

Sobre los pacientes atendidos durante los 3 años en que se desempeñó Luis Alvarado, se estima que habría atendido a 500 pacientes por año, es decir, un total de 1.500 personas fueron tratadas por el oncólogo.

Sin embargo, al consultar si se tiene alguna información sobre cuántos pacientes podrían no haber recibido tratamiento oncológico, por decisión del especialista, Cañete reconoce que "no se tiene ninguna idea, por lo mismo debemos revisar a todos los pacientes", aseguró.

Acciones Legales

Entendiendo la serie de irregularidades y omisiones supuestamente cometidas por el profesional iquiqueño desvinculado, Luis Alvarado, y ante la posibilidad de que algún paciente decida interponer acciones legales en contra del Estado, el Hospital Regional o directamente contra el profesional, Aldo Cañete, explicó que como servicio público están disponibles a entregar los antecedentes si la justicia así lo requiere.

"En el hospital regional, nosotros tenemos como procedimientos establecidos los sumarios administrativos, sin embargo, la justicia ordinaria puede a nosotros pedirnos todos los antecedentes y obviamente tenemos la mejor disposición para colaborar, pero nuestras herramientas van por sanciones administrativas", dijo.

1.500 pacientes, se estima que pudo haber atendido en los tres años que ocupó el cargo.

Aumento de horas en oncología y revisión de pacientes de Alvarado

E-mail Compartir

Por la salida del oncólogo Luis Alvarado del Hospital de Iquique, se anunció el aumento de horas de 88 a 102 en oncología, hematología y cuidados paliativos como la quimioterapia. Así como la revisión de los casos de pacientes del desvinculado especialista.

A ello se suman las reuniones de trabajo en una comisión conformada por el Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores del Ministerio de Salud, junto a representantes del Centro Oncológico de Antofagasta y el hospital regional iquiqueño. Sobre esta materia, el director del recinto, Aldo Cañete, explicó, que "con la colaboración de Antofagasta vamos a revisar los casos, de hecho, se revisarán a pacientes que hoy están en paliativo para ver si podrían tener otra resolución a su patología, hay que ver si se saltaron alguna etapa en sus tratamientos, además reforzaremos los comités oncológicos... Además se incluye la parte psicológica", afirmó.

Por su parte la jefa del Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, Lorena Báez, explicó que su visita a la región se basaba en que "entendemos la prioridad que ha dado el servicio y el equipo humano que tienen en el hospital, al desarrollo oncológico en la región, entendemos que a nivel nacional y regional, el cáncer ha tomado un lugar preponderante en mortalidad y también a nivel de la incidencia, y lo que queremos es que con una mirada de proceso ver desde la promoción de salud evitar los factores de riesgo... como conclusiones creemos que están muy bien encaminados, que hay hoy un recurso humano con gente súper comprometida... que es lo que va a ayudar en el fortalecimiento de la calidad de la atención, es un camino largo" dijo.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, consultada sobre la demora en comunicar los antecedentes recibidos en septiembre de 2015 sobre la omisión de protocolos por parte de Alvarado, dijo que "eso forma parte de los procesos de investigación que hay que hacer... no me puedo adelantar a los resultados de lo que allí va a resultar en materia de información" concluyó.