Secciones

Constituyen comando de candidato Ossandón

E-mail Compartir

Con la finalidad de iniciar el levantamiento de información de los distintos sectores de Tarapacá se conformó este fin de semana el comando de campaña regional del candidato presidencial Manuel José Ossandón, del partido Renovación Nacional.

Así lo informó Espártago Ferrari, vicepresidente regional de Renovación Nacional (RN) y delegado de descentralización del gabinete del candidato Ossandón en la región.

"Estamos dando a conocer que se ha constituido el comando presidencial para obtener información de temas de la región como el mundo indígena, vivienda, mujer y profesional para poder establecer un programa de gobierno que tenga sustento de base territorial", describió Ferrari.

El representante regional de RN aseguró que no habrán primarias. "Queremos que nuestro candidato Ossandón vaya en la primera vuelta presidencial", dijo.

En la actividad también estuvieron presentes Eleodoro Moscoso, quien cuenta con experiencia en temas indígenas como exdirector de la Conadi; Jeannete Celada, que aportará ideas del mundo profesional de la mujer: Jaime Valenzuela, quien verá los temas internacionales que enfrenta Tarapacá y Cecilia Núñez, candidata a concejal por Pozo Almonte.

Soristas buscarán elegir a seis concejales en octubre

En las próximas municipales Iquique pasará a escoger diez ediles en vez de ocho.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

Obtener seis concejales es uno de los objetivos que se puso el sorismo de cara a las próximas elecciones del 23 de octubre. Ello, considerando que Iquique es una de las cinco comunas que este año pasará de elegir ocho concejales a tener un total de 10 ediles.

La medida ya fue oficializada y tiene origen en que la comuna tiene más de 150 mil inscritos como consecuencia del aumento de la población mayor de edad en las comunas y el voto voluntario que hace que las personas queden inscritas automáticamente.

Ante esta novedad eleccionaria, el concejal Guillermo Cejas manifestó que el objetivo será preservar la mayoría con la que cuentan en el concejo municipal. "A nosotros, por ejemplo, en nuestra lista en la última elección nos faltaron 500 votos para obtener un quinto concejal. Yo creo que ahora va a pasar lo mismo. Por historia la lista sorista siempre ha sacado la mayoría, nunca nos ha superado ninguna lista y creo que vamos a apostar a sacar seis concejales", dijo.

Cejas fue más allá y precisó que ya tienen una estimación de los votos que necesitarán los concejales. "Siempre sacamos entre 23 y 25 mil votos y ahora que son 10 concejales la cifra repartidora va a ser mucho menos. Va a bastar que un concejal saque 2.200 votos y se asegura", pronosticó.

Finalmente Cejas aseveró que el alcalde Soria ya está empezando a acondicionar las dependencias municipales para la llegada de los nuevos concejales. "El alcalde está habilitando el tercer piso para eso, para los concejales y para las personas también que visitan el concejo. Allí hay un salón grande que lo va a cerrar con vidrio y allí se harán las sesiones. Eso lo va a hacer pronto. En cuanto a las oficinas es lo que más hay, en el octavo piso hay ocho, pero en el resto del edificio hay más dependencias y habría que trasladarse o a algunos", adelantó el edil.

Concejales

Las comunas que tengan una cantidad menor de 70 mil inscritos tienen 6 concejales, las que posean entre 70 mil y 150 mil inscritos eligen 8 concejales, y las que tengan más de 150 mil inscritos elegirán 10 concejales. A pesar de la cantidad de votantes habilitados, en Iquique en la anterior elección sólo sufragaron 58.833 personas, vale decir un tercio.