Secciones

Banda hospiciana prepara el lanzamiento de su primer EP

Rodama reunirá una selección de sus mejores canciones inspiradas en el punk rock.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

A más de un año de su nacimiento, la banda hospiciana Rodama está preparando el lanzamiento de su primer EP que será llamado "Hasta mañana".

La banda exhibe su material a través de su cuenta de YouTube y en su página de Facebook, plataforma en la que constantemente muestran grabaciones. Por ello, el objetivo del grupo es reunir todos los registros para hacer un EP, que luego se transformaría en su primer disco.

La agrupación cultiva el género punk rock, en una faceta más melódica, muy suave y agradable al oído.

Bajo ese sonido, han participado en algunos eventos, tales como el Festival Wilka Irasú y hace poco en el Festival de Rockalmonte. Además, se presentarán en la fiesta mechona de la Universidad Arturo Prat.

Rodama está conformada por el bajista y vocalista Manuel Gutiérrez, el guitarrista José Magne, el baterista Robert Albornoz, además de Erick Sapia en los teclados y Julio Arroyo, quien está a cargo de la segunda guitarra.

Silabas

Los integrantes del grupo no tenían nombre para la banda cuando se reunían a ensayar. Sin embargo, una tocata se les venía encima, por lo que decidieron juntar las primeras dos letras de sus nombres y así fue como nació Rodama.

"Juntamos las siglas, las primeras letras de los nombres, RO de Robert, DA de David (un integrante que se fue) y MA de Manuel, y ahí nació el nombre y quedamos como Rodama hasta ahora", contó Manuel Gutiérrez.

En un principio la temática de sus temas estaban muy enfocadas a un público joven. Canciones como "Me webean por la fea" y "Hasta mañana" son melodías alegres, pero con el tiempo la forma de escribir las canciones se fue transformando.

"Fue como tomando otro punto de vista y ahora le escribimos más a la soledad, al amor, a la melancolía. Entonces tenemos diferentes tipos de canciones", describió el músico y añadió que su repertorio incluye canciones para todas las edades

"Eso es lo que tratamos de buscar para que tanto la gente joven como más adulta escuche a la banda y que le guste", finalizó el vocalista de la banda Rodama.

5 músicos componen la banda nacida en Alto Hospicio Rodama, que cultiva el estilo punk rock.

Cuentacuentos podrán participar de seminario gratuito en Iquique

E-mail Compartir

El reconocido narrador oral Carlos Genovese realizará en Iquique un seminario de perfeccionamiento para la narración oral en el arte de contar cuentos, entre el 20 y 20 de abril.

Podrán participar de esta iniciativa las personas que se dediquen al oficio de narrador oral o cuentacuentos, por ejemplo, egresados de algún taller de cuentacuentos o narradores autodidactas con al menos un año de experiencia.

Este seminario es de carácter gratuito para los alumnos, es financiado gracias al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura y apoyado por la Casa de la Cultura de Iquique.

Los alumnos que participen del seminario reforzarán los conocimientos en la narración oral y nuevos conceptos como Oralitura y Oralitor, verosimilitud, narrador interior, estructuras narrativas, entre otros.

En la ciudad se dictarán dos seminarios, cada uno tiene cuatro días de duración. Habrá un seminario en la mañana y otro en la tarde, ambos en la Casa de la Cultura de Iquique, ubicada en el paseo Baquedano 789.

Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.narracionnoral.cl y los cupos son limitados.

Carlos Genovese es actor, dramaturgo, narrador oral o cuentacuentos y docente.

Egresó de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1970 y es ex integrante del grupo de teatro Ictus de Santiago, (1980-1994). Además es autor de más de doce obras de teatro estrenadas, cuatro obras infantiles, textos para cantatas y grupos musicales, guiones televisivos y cinematográficos.

Asimismo, es profesor de teatro escolar, dramaturgia, guion cinematográfico y narración oral en academias, universidades y organizaciones de capacitación profesional.

También es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.

Preparan la llegada de la muestra "Bodies, cuerpos reales"

E-mail Compartir

El 21 de abril llegará a Iquique la exposición "Bodies", la que se montará en la Casa de la Cultura, ubicada en calle Baquedano con Gorostiaga.

En la muestra los visitantes tendrán la posibilidad de ver en vivo y en directo los órganos, músculos, huesos y tejidos que componen el cuerpo humano.

Las entradas a la exposición, que se quedará hasta el 1 de mayo en la ciudad, costarán los días de semana $3.500, de 16 a 20 horas. Mientras que los sábado y domingo, el valor será de $4.000 en horario de 11 a 21 horas

Las escuelas y universidades podrán acceder a la muestra vía convenio especial cancelando sólo $2 mil. Sólo hay que escribir a iquique@arribaeltelon.cl.