Secciones

Hace 2 años esperan por el término de sus casas

Vecinos de Sol Naciente se adjudicaron subsidio el 2014 y empresa quebró.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un verdadero drama es el que viven los vecinos de la población Sol Naciente, ubicada en el sector de La Pampa en Alto Hospicio, que llevan dos años esperando para que concluya la construcción de sus viviendas, que quedaron a medias.

Según explicó la presidenta de la junta de vecinos, Rosa González, estas obras correspondientes al Fondo Solidario de Vivienda en Sitio Propio, comenzaron en marzo de 2014 y se extendieron hasta junio del mismo año, luego de lo cual la empresa a cargo se declaró en quiebra.

Esto se tradujo en que las 43 viviendas que se adjudicaron a este subsidio quedaron solo con su obra gruesa terminada, faltando las instalaciones eléctricas, de artefactos sanitarios y de cocina.

Lo peor es que los vecinos han debido arreglárselas de esta forma, ya que la mayoría permaneció en sus terrenos mientras se ejecutaba la construcción.

Una de ellas es Esmerinda Holstein, de 78 años, cuya casa ubicada en calle Francia no posee puertas. "Me pasan luz porque no tengo", refirió la abuelita, enseñando una instalación fuera de norma que le permite abastecerse de este servicio y que representa un riesgo para la pobladora.

Pudo hacer frente a la situación gracias a dos piezas ubicadas en el fondo de su patio, que sirven como comedor, cocina y dormitorios.

"Estamos viviendo como sardinas", manifestó al mostrar las camas instaladas en una sola habitación.

"Gracias a Dios mi marido trabaja en construcción, así que él fue terminando", afirmó la dirigenta, quien agregó que este jueves el Serviu los contactó para informarles que la empresa Inconin se haría cargo de las obras, pese a lo cual cuestionó el retraso de este organismo para entregarles una solución.

El diputado UDI, Renzo Trisotti, envió un oficio al Serviu exponiendo este caso, donde exige una pronta respuesta a estas familias, que incluya plazos de las futuras obras de mitigación.

43 familias se adjudicaron subsidio del Fondo Solidario de Vivienda.

Proyecto ampliará la red de agua potable rural en La Tirana

E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó el proyecto de ampliación del sistema de Agua Potable Rural (APR). La iniciativa, que contó con el análisis y entrega de rentabilidad social del Departamento de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social, permitirá aumentar la dotación del vital elemento a través del incremento de la capacidad de regulación de estanques.

"Esto considera la ampliación del sistema con la instalación de nueva infraestructura y arranques a la población rural que no contaba con este beneficio", destacó la seremi Mariela Basualto.

En el pueblo existía un proyecto de agua potable rural operativo, pero se suma esta otra etapa ante la demanda de la comunidad.

El proyecto que ejecutará Obras Hidráulicas del MOP demandará un financiamiento de mil millones de pesos, el cual considerará 290 arranques nuevos para sitios del pueblo, ampliando la capacidad del ya existente. A ello se suma el aumento de agua potable, para lo cual cuenta con el respaldo de la empresa sanitaria Aguas del Altiplano.

La vecina Irene Zenteno, presidenta del comité de agua rural de La Tirana, destacó que "en la comunidad no todos tienen agua potable rural y con este segundo proyecto integraremos más socios para tener acceso al agua y para potenciar la agricultura y la ganadería".

Serviu afirma que en marzo se retomó la obra

E-mail Compartir

Consultado sobre el tema, el Serviu informó que actualmente los proyectos de viviendas "Un Sueño una Esperanza" y "Futuro de Chile" se encuentran en proceso de ejecución de obras, las cuales se retomaron el 1 de marzo de este año, a cargo de la empresa constructora Ingeniería, Construcción e Inmobiliaria Inconin Ltda.

Sobre la recontratación de obras de las viviendas (43) "es importante indicar que la Empresa Constructora y Transportes CB Ltda. fue liquidada de manera anticipada por incumplimientos del contrato, como una forma de cumplir con nuestro compromiso de entregar obras de calidad", precisó el servicio.

"Un Sueño una Esperanza" y "Futuro de Chile", están conformados por 43 viviendas, las cuales se encuentran en etapa de recontratación de obras.

La viviendas de 40,2 metros cuadrados, en la primera etapa (primer piso), cuentan con dos dormitorios, estar comedor, cocina y baño, y la materialidad corresponde a albañilería armada, con divisiones de tabiquería de volcometal, con respectiva losa de cubierta.

Las obras representan una inversión de 20.181,71 UF, es decir un monto superior a los 520 millones de pesos ("Un Sueño una Esperanza" 10.131.27 UF y "Futuro de Chile" 10.050,44 UF), financiadas a través del Fondo Solidario de Vivienda, modalidad Construcción en Sitio Propio, que incorpora el subsidio base más subsidios adicionales de sello verde y suelos salinos.