Secciones

Lanzan programa de representación jurídica

E-mail Compartir

Desde ahora, los niños y adolescentes que hayan sido víctimas de situaciones de graves vulneraciones de sus derechos podrán acceder a representación jurídica sin costo, gracias a una nueva iniciativa del Servicio Nacional de Menores (Sename) en la región de Tarapacá.

La inversión por dos años, en una primera etapa, asciende a $219.398.799, los cuales se reflejarán en 140 plazas anuales de atención. La organización a cargo de ejecutar el programa será la Corporación Opción.

La directora regional del Sename, Paula Soto, indicó que "desde que Chile ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, hace más de 25 años, hemos dado pasos que van orientados a cumplir lo que nos mandata esa convención y que dice relación a que cada niño tiene el derecho de contar con protección legal".

Por su parte, la abogada y directora del nuevo Programa de Representación Jurídica (PRJ), Jenny Aliaga, explicó que éste se dividirá en tres aristas de acción. La primera será el asesoramiento y representación preferencial para los niños que se encuentran en residencias. La segunda será para los niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido alguna vulneración constitutiva de delito, como el abuso sexual, violación, entre otras transgresiones. En cambio, la tercera será para los menores de edad que hayan sufrido vulneraciones no constitutivas de delito.

Aprueban punto de posada para helicópteros

Iniciativa a emplazarse en Alto Hospicio, permitirá el traslado durante emergencias ante inhabilidad de la ruta A-16.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Consejo Regional aprobó $162 millones para la construcción de un punto de posada para helicópteros en Alto Hospicio, el que funcionará en caso de emergencias ante la eventual inhabilidad de la ruta A-16, la que por ejemplo, quedó seriamente dañada con los sismos de 2014, principal argumento de la Dirección de Aeropuertos de la Seremi de Obras Públicas.

"El punto de posada va a permitir que en caso de emergencias, cuando se corte la fragilidad de la ruta A-16 que conecta Iquique con Alto Hospicio, se pueda tener un punto normalizado para generar un puente aéreo estable de helicópteros", dijo el director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe.

El espacio donde se instalará el punto de posada pertenece a un autódromo emplazado en terrenos fiscales, los que fueron entregados en comodato por 20 años a la Municipalidad de Alto Hospicio. Desde la Seremi de Obras Públicas esperan que el municipio también participe en la mantención de la obra.

"Estamos aprovechando que tenemos un terreno fiscal que es propiedad del IND (Instituto Nacional del Deporte) y que ha sido traspasado a la Municipalidad de Alto Hospicio. La conservación rutinaria, pintura y demarcaciones, va a ser responsabilidad del municipio y las conservaciones de mayor cuantía, de veinte años más adelante, van a ser del ministerio", aseguró.

En cuanto al autódromo, el director de Aeropuertos aseguró que no se verá afectado. "La actividad deportiva no se verá perjudicada y el autódromo va a seguir funcionando como tal. Hoy con un punto de posada de helicóptero, pero cambiando el modo de operación del recinto en caso de emergencia", declaró Kaempfe, quien espera ejecutar el proyecto este año.

Proyecto

La plataforma, una loza de 49 por 49 metros, tendrá una capa de hormigón de 20 centímetros de espesor, más 30 de base granular. La ejecución, de 162 millones 155 mil pesos, tendrá un plazo de tres meses.

A futuro, el MOP pretende instalar puntos de posada similares en zonas como Chiza, Pisagua, Tarapacá, Huara - Colchane, IV Zona Naval, Escuela de Caballería Blindada, Pozo Almonte, Bajo Molle, La Tirana, Pica - Matilla, Chanavayita, Aduana El Loa, Quillagua, Camiña, Cariquima, Laonzana, Cancosa, Mamiña y Huatacondo.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl