Secciones

Iquiqueño participó en la Fidae y fue felicitado por astronauta

Marcelo Espinoza es uno de los pioneros en Iquique en el manejo de drone. Participó en la pasada Fidae donde fue uno de los dos chilenos invitados a hablar sobre estas máquinas. Tras la charla fue felicitado por un miembro de la Nasa.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Las tomas fotográficas y de video siempre basarán su calidad dependiendo del ángulo en el que se saquen ciertas capturas.

Antiguamente las opciones de ser vanguardista en este ámbito eran limitadas, cosa que cambió con el surgimiento de los llamados drones. Aparatos manejados de manera remota que tienen la capacidad de volar e ir registrando cada milisegundo de su vuelo, dejando a su paso imágenes que antes eran imposibles de conocer.

Eso mismo fue lo que vio hace cuatro años Marcelo Espinoza (37), iquiqueño de nacimiento, periodista y operador de drones que encontró en estas máquinas una nueva forma de observar al mundo.

No por nada fue uno de los pioneros en esta materia en la ciudad, tecnología en la que vio una oportunidad de innovar acá en la región de Tarapacá.

"Vi videos de drone por internet, donde habían unas tomas que para mí eran imposibles de hacer y después me di cuenta que las hacían gracias al drone. No eran helicópteros como yo pensaba al principio y encargué uno por internet", comenta.

Su primer drone, un Dji Phantom, lo mandó a pedir a Santiago, lugar en el que todavía estaba en "pañales" este tema y solo existían dos tiendas especializadas que traían este tipo de productos.

"Ni ellos estaban muy enterados de todas las tecnologías cuando me compré el Dji Phantom, así que no había mucha gente que enseñara a ocupar alguno de estos aparatos", afirma.

Por lo mismo indica que él tuvo que aprender a manejar estos drones mirando tutoriales en internet, aunque puntualiza que hay algunas cosas claves para tener éxito y no morir en el intento al conducir una de estas máquinas audiovisuales.

"El secreto en esto, es más que tener un drone maravilloso, es tener los cojones para volar drone, sin temor a que se vaya a echar a perder o que éste se vaya a dañar. Lo segundo es tener noción de los planos audiovisuales, ya que he visto muchos videos de personas que se compran los equipos, pero hacen tomas de mala calidad", denuncia.

Fidae

Espinoza que ha capturado varios lugares de la región de Tarapacá con su máquina aérea, saltó a la fama a nivel nacional con su video "En drone por Chile", pieza audiovisual donde recorrió el país capturando los lugares más icónicos de Arica hasta Punta Arenas.

Este trabajo se hizo viral y le valió el reconocimiento de sus pares a tal grado que fue el único iquiqueño invitado a la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2016 (Fidae), evento que se realiza año a año para mostrar las últimas novedades en el mundo aeronáutico, donde Mazarez (seudónimo por el cual se le conoce en internet) fue uno de los seis expositores de esta temática en el primer "drone zone" en la historia de la Fidae.

"Hicieron un estudio con los exponentes más importantes que tiene América en temáticas de drone en área audiovisual y me llamaron. Aunque hay que convenir que la Fidae tenía esta convención de drones en variados temas, pero solo en la mía éramos seis donde yo con XCam (operador de drone que realizó las tomas aéreas de la Copa América) éramos los dos únicos representantes chilenos", manifiesta.

Al ser invitado a la Fidae, el operador de drone dijo que no le dio muchas vueltas al asunto y que fue "sin pensarlo dos veces" a la convención en donde hablo de su experiencia y su trabajo, el que define muy ligado a lo medioambiental.

"Yo pertenezco a una organización ambientalista llamada Kaitieki y siempre trató de enfocar mis trabajos en drone para rescatar lo bello de la naturaleza y detectar si algo malo está pasando. Mucho de esto fue parte de mi exposición en la Fidae", cuenta.

Felicitaciones

Uno de los expositores en temática audiovisual de drones, y que compartió la terna con el iquiqueño, fue un astronauta de la Nasa, Paul Lockhart, hombre que realizó dos expediciones al espacio y tiene más de 5.000 horas de vuelo en 30 diferentes aviones. El estadounidense felicitó a "Mazarez" por su trabajo y le recomendó seguir adelante con su labor.

"Para mí estar al lado de alguien que es astronauta de la Nasa, además de piloto de F-16, y operador de drones, es un orgullo. Además, el también está interesado en la parte ambiental ya que ha volado estas máquinas monitoreando a las ballenas y es algo bastante cercano a lo que yo hago", destaca.

tarapacá

Dentro del material que ha recopilado, el audiovisualista tiene planos aéreos de diferentes lugares de la región, como playa Cavancha y el Gigante de Tarapacá, aunque a él le fascinan otras postales de esta parte del norte grande.

"A mí me gusta cómo se ve la Pampa del Tamarugal. Un bosque de tamarugos al medio del desierto se ve realmente precioso", señala.

Aunque también aprovechó de denunciar cosas que ha visto en sus "vuelos" por la región, donde presenció con sus registros los daños y poco cuidado que tienen algunos sitios.

"El Gigante de Tarapacá por ejemplo, es bonito pero ahora está tan masivo, que eso afectó al cuidado de este patrimonio regional y da un poco de rabia cuando he sobrevolado este lugar y noto como le han metido autos y que algunas personas han tratado de rayarlo", critica.

Asimismo, él cree necesario que quienes ocupen estas máquinas en la región de Tarapacá, que no las ocupen solo para hacer "postales" sino para realizar denuncias y captar lo que otros no logran ver.

El tarapaqueño dijo que con su Dji Phantom II, logró detectar en las costas chilenas extracciones ilegales de huiro.

Nivel

En cuanto al nivel de operadores de drone en Tarapacá, Marcelo Espinoza contó que hay de todo. Algunos trabajos buenos y algunos de deficiente factura.

"Hay algunos (operadores) que no tienen la pericia necesaria para hacer el trabajo audiovisual. Ellos pueden grabar todo lo que quieran, pero les falta mucho en edición y les falta ojo para hacer tomas diferentes y no repetir siempre el mismo registro", recalca.

En ese sentido, el expositor en la reciente Fidae aseguró que hay varias personas autodenominándose profesionales del drone, cuando ese título no existe aún en el país.

"Es bueno que la gente sepa eso y no se dejen engatusar por algún supuesto 'profesional' que les quiera ofrecer sus servicios. Hay que fijarse en los trabajos previos ", finalizó.

"El secreto en esto (...) es tener los cojones para volar drone"

Marcelo Espinoza,, periodista y operador de drone..

"Un bosque de tamarugos al medio del desierto se ve realmente precioso (en drone)"

Marcelo Espinoza,, periodista y operador de drone iquiqueño que expuso en la pasada Fidae 2016.