Secciones

Empleo y sostenibilidad regional

E-mail Compartir

La reciente publicación del último informe trimestral del INE reveló que la tasa de desempleo en la Región de Tarapacá para el trimestre diciembre 2015 y febrero 2016 fue de 8,3%, muy por sobre la tasa nacional de 5,9%.

Es evidente que el término del superciclo de los commodities ha tenido un duro impacto en varios sectores productivos, especialmente en el sector minero; y marca ciertamente el fin del blindaje económico que la región tuvo en el pasado, como por ejemplo, para afrontar las consecuencias de la llamada crisis Subprime de 2008.

Como la construcción es una actividad transversal en todos los sectores económicos, también contribuyó en el aumento de esta tasa de desempleo. Lo cual se puede traducir en la pérdida de 660 puestos de trabajo en actividades de construcción vinculadas al sector minero, como lo son obras civiles, montajes y obras de infraestructura privada.

Por otra parte, es el sector de la construcción el segundo después del comercio con el mayor número de ocupados; y esto es debido a la intensidad de la construcción inmobiliaria -con 26 proyectos actualmente en ejecución en la región- y las obras públicas de infraestructura y vivienda.

De aquí en adelante, serán comercio y construcción los sectores productivos que mayor incidencia tendrán en la generación de los futuros empleos en Tarapacá. A esto, debemos sumar los esfuerzos definitivos necesarios para crear una industria turística local competitiva que también nos permita generar nuevos empleos y bienestar.

Actualmente tenemos los atractivos turísticos naturales, pero eso no basta. Necesitamos el compromiso de todos y cada uno de los actores sociales para modelar una nueva región, que tenga por primera vez una característica que le ha sido históricamente esquiva: sostenibilidad.

"La construcción es una actividad transversal en todos los sectores económicos".

Patricio Pavez S., Presidente Regional, Cámara Chilena de la Construcción

Arriendos en las nubes

E-mail Compartir

Si se piensa que casi el 100% de las viviendas de Alto Hospicio son viviendas sociales, pagadas con los impuestos de todos los chilenos, no se entiende que sus arriendos lleguen a los 400 mil pesos.


El carrito vuelve

Muchos cayeron en un estado de nostalgia ayer cuando vieron nuevamente funcionar el carro de Baquedano, que en sus inicios fue tirado por un caballo percherón. Ayer funcionó gracias a un motor, hasta que se encontró con un auto estacionado en pleno paseo.


El sol no se va

Pese a que las temperaturas bajaron y gozamos de un fin de semana nublado, el sol no se quiere ir de Iquique. Muchos que ayer salieron con algo más de ropa, a las pocas horas debieron sacarse el saco por el intenso sol que salió cerca del mediodía.