Secciones

La retirada de "El Niño" comenzó a generar bajas temperaturas en Iquique

Iquiqueños ya empezaron a cambiar el clóset y aparece la "ropa de invierno".
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Sandalias, poleras y short están empezando a salir del clóset para dar paso a las chaquetas, chalecos, bufandas y zapatos, sobre todo para enfrentar la baja en las temperaturas registradas en las mañanas y las tardes iquiqueñas.

"Es que el cambio del clima fue muy abrupto, de un momento empezó a hacer frío. Estos tres últimos días ha estado más frío y ya hay que abrigarse un poco más", comentó Cinthia Palacios mientras paseaba por plaza Prat.

Por su parte, la iquiqueña Teresa Salvatierra señaló que "ya no vine con chalitas sino con zapatos. Yo soy de Pica y mi hija que vive aquí me dijo que estaba helado. Y está realmente helado, miré como vine con bufanda y chaleco. En Pica está haciendo frío, pero no tanto como acá, hay que abrigarse no más".

Otra de las transeúntes de la ciudad, Suimin Pombarrera, comentó que viene saliendo de una neumonía. "Me enfermé por lo mismo, porque un rato sale el sol, otros ratos está nublado y corre viento como ahora, después hace calor, entonces me ha afectado. De un día para otro apareció nublado, ha habido dos días nublado y hoy en la mañana estaba nublado y salgo abrigada y ahora está saliendo el sol. Hay que hacer recambio en el clóset".

Además, agregó que ya en las mañanas, "los autos están mojados, y antes no ocurría", lo que grafica la llegada del otoño en plenitud.

¿Qué ocurre?

Pero más allá de la percepción de los habitantes de la ciudad, este cambio de temperatura es ineludible y según el decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat (Unap), Rosalino Fuenzalida, esto se debe a la retirada de la corriente de El Niño. "En realidad lo que sucede es que el fenómeno de El niño está declinando y se produce un enfriamiento y con ello existe esta variación día y noche".

Agregó que el impacto atmosférico, en lo relativo a este fenómeno, es que aumentaron las temperaturas generando el problema del calentamiento global. "Ahora están entrando frentes bastantes fuertes y las lluvias en Santiago. En el norte, tenemos al atardecer más o menos de 7 a 8 ó 10 (horas) de la noche algunas garúas, y una niebla más intensa que se va a ir regulando en el tiempo".

El niño

El decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Unap, explicó que el fenómeno de El Niño tiene efectos oceanográficos y atmosféricos, entonces "están constantemente conversando entre ellos. Hay transmisión del calor al frío, es como flujo, un balance". Respecto a esta variación en la temperatura, Fuenzalida dijo que ésta se ha visto acentuada por los vientos que se han generado por las lluvias del sur, lo cual hace que refresque.

3 días de nubosidad, hubo en Iquique, producto de la retirada del fenómeno de El Niño que terminará en julio.