Secciones

Estudio: El dinero permitiría tener mayor felicidad

E-mail Compartir

Un estudio la Universidad de Cambridge suma un nuevo antecedente al debate de si efectivamente el dinero compra la felicidad. De acuerdo, a la investigación gastar el dinero en productos que reflejan la personalidad de cada persona, ayuda al bienestar del consumidor.

Según indica el portal de Radio Caracol, la investigación se realizó considerando aproximadamente 77.000 transacciones de 615 personas. Los gastos fueron divididos en cinco categorías de acuerdo a la personalidad: extraversión, simpatía, diligencia, actitud receptiva a nuevas experiencias y neuroticismo.

De acuerdo a esa división quienes pagaron más dinero en cosas que satisfacían sus necesidades psicológicas eran más felices.

Entregan tips para que pymes afronten la Operación Renta

E-mail Compartir

Este mes se inició la Operación Renta 2016 y para las pymes esta fecha es clave para llevar un orden en la caja. Juan Campos, gerente general de CFC Capital, experto en financiamiento de pymes, manifiesta que este año las empresas pagan el 22.5% de impuesto sobre la renta líquida imponible y los socios en función de sus retiros.

"Es indispensable no dejar de pagar los impuestos mensuales por problemas de liquidez", aconseja Campos.

El experto también dijo que si la empresa hizo las provisiones mensuales (PPM) a través del formulario 29 no debiese existir problema a la hora de enfrentar la Operación Renta.

Conozca las nuevas tecnologías que ayudan al bolsillo

Existen algunas aplicaciones para dispositivos inteligentes que facilitan el cobro y pago de dinero.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Cobrar una rifa, calcular el presupuesto del mes y proyectar el ahorro mensual son procesos que cada vez se vuelven más simples gracias a la web y a algunas aplicaciones destinadas a quienes quieren cuidar de su bolsillo. Por ejemplo, Las Fintech son un grupo de empresas tecnológicas que están cambiando el modelo tradicional financiero, con nuevas formas de cobrar, pagar, financiarse e invertir.

Álvaro Echeverría, director ejecutivo de Facturedo, señala que estas se pueden agrupar en cinco grandes grupos dependiendo del problema que ayudan a solucionar, entre ellos los métodos de pago, financiamiento alternativo, gestión financiera personalizada, compras y transferencias o pagos internacionales.

"Con soluciones como Khipu, Dinex y Pagoclick ya no importa si olvidaste tu billetera en la casa, pues sólo necesitas un smartphone o un laptop para poder pagar o recibir un pago a sólo un par de clicks, o si quieres pagarle a tu personal trainer en cuotas sin tener tarjeta de crédito, también puedes hacerlo con tu tarjeta de débito en Paypal", señala el ejecutivo.

En el caso de las Pymes que buscan financiarse sin tener que recurrir a instrumentos financieros tradicionales, como el crédito bancario, también hay nuevas opciones. Firmas como Becual, Broota y el mismo Facturedo lo han hecho posible con nuevos modelos y subastas de facturas.

En este último caso, diversos inversionistas compiten por comprar una factura dentro de un margen fijado por su dueño, por lo que se pueden obtener mejores tasas que en el sistema tradicional.

También existen apps para ordenarse financieramente, como Finciero y Fintonic, donde las personas pueden administrar mejor sus cuentas; y otras para comprar de forma fácil e inteligente, como LicitaLeasing (para financiamiento), ComparaOnline (que permite comparar seguros y créditos bancarios) y BenchBanking (para evaluar créditos bancarios).

En el extranjero

Para quienes suelen viajar fuera del país también existen algunas herramientas que podrían facilitar la estadía. Por ejemplo, si se requieren hacer transferencias o pagos internacionales con comisiones más bajas a las que ofrece el ofrece el mercado tradicional, existen alternativas como Bitnexo y Kantox.