Secciones

Taxistas de Iquique rechazaron posible llegada de Uber a Tarapacá

Gremios se oponen de manera tajante y ven a la empresa como una amenaza a su servicio.
E-mail Compartir

Juan Ignacio Barros C.

En estado de alerta están los gremios de taxistas locales luego que la empresa Uber anunciara su posible llegada a regiones.

La compañía que ofrece un servicio a través de una aplicación de celular que permite que cualquier persona se transforme en taxista, ha generado una gran polémica en Santiago, luego que los gremios de taxistas salieran a protestar a la calle e iniciaran acciones violentas contra quienes utilizan sus vehículos particulares para prestar el servicio.

"Si bien Uber contempla en sus planes expandirse fuera de Santiago en el corto plazo, aún no tenemos fechas de lanzamiento oficiales para la región de Valparaíso ni otras regiones del país", informaron desde Uber Chile.

De momento, las próximas ciudades a las que llegaría la app de transportes, serían Valparaíso y Concepción. Sin embargo, todavía se está estudiando esa factibilidad y a partir de eso se podrían sumar otras ciudades.

Por su parte, Mario González, dirigente del gremio de taxis básicos Futuro en Iquique, señaló que "nos parecería muy mal si Uber llega a la región. Somos muchos los taxis básicos y menos los colectivos. Si tenemos que unirnos todos los taxistas de todo Chile, lo haremos, porque no hay demanda, y si ya se le escapa de las manos el tema al Ministerio de Transportes sería muy complicado".

Además, Mario González acotó que "tenemos que luchar hoy en día con los taxis piratas que nadie los controla y estos nuevos serían algo parecido. Yo creo que se va a armar un caos muy grande y tenemos que golpear la mesa de alguna manera".

Funcionamiento

Presente en Santiago y otras 403 ciudades del mundo, la aplicación entrega vehículos básicos y otros más lujosos, de manera que el usuario se pueda adecuar a la situación que se dirige.

El seremi subrogante de Transportes, David Pastén, comentó el posible escenario venidero en la región, en caso de que Uber Chile llegue a Tarapacá.

De esta forma, dijo que "por ahora tenemos en la región el sistema de Easy Taxi que me parece bastante eficiente, rápido, seguro y legal. Uber es eficiente, es lo que se busca hoy en día y está funcionando bien en varios países. Sin embargo, no es un sistema que esté legalizado todavía en Chile, por lo mismo difícilmente podría entrar a la región de Tarapacá".

Pastén complementó su opinión aseverando que "si legalizan el sistema y tienen los permisos correspondientes, yo no veo ningún problema en que se instalen. Pero por el momento lo que existe son solo taxis piratas. De todas formas, hoy en día es imposible y así lo dijo el Ministro de Transportes, que el sistema no cumple con la legalidad necesaria".

Sistema y modelo de negocio

Uber es una startup que nació en Silicon Valley y su objetivo es poner en contacto a conductores con usuarios, para llevar a cabo trayectos con precios asequibles. Las reservas se hacen desde el smartphone, usando la ubicación por GPS. La forma de funcionamiento es el de un usuario que contrata un servicio de chofer que reserva a través de una app móvil. Éste puede ver el tiempo que le falta al conductor para llegar al destino, así como una ficha del mismo. El pago se realiza mediante la aplicación o bien con tarjeta de crédito. En tanto, el tiempo de espera es de hasta cinco minutos y desde la compañía aseguran que la tarifa es entre un 30% y un 40% más barata que la que ofrecen los taxis. El negocio en Uber está en que cobra una comisión del 25% a los choferes o empresas que utilizan su plataforma, lo que se denomina "pago por la intermediación tecnológica".

404 son las ciudades del mundo en las que ya está presente el servicio de Uber.