Secciones

Volverán los carros inspirados en los viejos tranvías de Iquique

Desde el lunes que está operativo el antiguo carro que era tirado por un caballo y en dos semanas más comenzará a funcionar el que contaba con una batería, los cuales estarán destinados al turismo.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una mágica experiencia vivió un grupo de vecinos que ayer disfrutó de uno de los primeros paseos del tranvía que antiguamente era tirado por un caballo percherón, al cual se le instaló un sistema de batería que permitió que recorriera toda la extensión de calle Baquedano.

El funcionario municipal Segundo Catalán Aranda explicó que este pequeño paseo fue parte de una prueba de funcionamiento, que se extendió desde la plaza Prat hasta 21 de Mayo y de ahí al mismo punto.

Mientras avanzaba lentamente por la línea férrea la gente se subía de forma espontánea, un poco sorprendida por el arribo del carro, que dejó de funcionar hace varios años. "Me acordé cuando con mi madre, que ya no está, nos subíamos al más grande. Me parece bien, especialmente para la gente que viene de otras partes", señaló la iquiqueña Yasna Bravo, quien no dudó en abordarlo junto a sus hijas cuando vio el carro transitando.

Quienes quedaron completamente maravillados con este breve, pero significativo viaje fue el matrimonio santiaguino compuesto por Carmen Castillo y Manuel Araya, quienes con motivo de su 52° aniversario decidieron pasar unas vacaciones en la ciudad, gracias al programa dirigido a los adultos mayores del Sernatur. "Me parece fabuloso, más para mi marido que hizo su servicio militar en el Regimiento Granaderos en el año '55 y que estuvo trabajando en la Quebrada Camarones", rememoró esta vecina de Maipú, quien indicó que para ella fue una hermosa experiencia, dado que habían salido caminar a la playa y habían decidido retornar al centro por Baquedano, pero nunca de esta forma.

"Ojalá los ferrocarriles tiren para arriba hacia el sur, para mí es muy bonito porque mi esposo fue trabajador ferroviario hasta 1985 y mi padre fue maquinista", evocó la turista.

Segundo Catalán, en tanto, recordó que inicialmente este carro era tirado por un caballo y que el de dos pisos funcionaba con un motor, el cual dentro de unos días más también estará operativo. Y comentó a modo de anécdota la mayor interrogante que le planteaban los pasajeros era cómo retornaba el carro. "Yo les digo que entre todos los que estamos acá, nos bajamos y lo damos vuelta", dijo entre risas, mientras activaba una palanca que permite dar reversa al sistema.

Según indicó el encargado del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad, Carlos Morales, desde este lunes el carro está funcionando, el cual está en un proceso de pruebas. "En un par de semanas más van a estar los dos carros operativos, cuentan con un sistema de batería que les permite moverse sin ningún inconveniente", explicó, añadiendo que fueron adaptados con este sistema en los talleres de Aseo y Ornato.

Morales agregó que la intención del municipio es destinarlos a un uso turístico, "para que la gente pueda apreciar todo Baquedano", aseveró.

El proyecto de los carros surgió a principios del 2000 durante la remodelación del Paseo Baquedano, donde se invirtieron cerca de mil millones de pesos para construir y habilitar la línea férrea del tranvía, instalar las aceras de madera y la calzada de piedra, además de emplazar faroles y piletas.

En ese entonces, el arquitecto Humberto Barrera, que estaba a cargo de la iniciativa, señalaba que la idea del tranvía tirado por caballos fue tomada de ilustraciones antiguas de Iquique.

"No es una idea importada, sino que hace referencia al sistema de transporte utilizado en las primeras décadas del siglo XX, el cual era un carro montado sobre una línea férrea tirado por caballos", refería el profesional en la edición del 10 de enero de 2002 de La Estrella de Iquique.

Una medida que para el sociólogo Bernardo Guerrero constituye un aporte en escena. "Son cosas que están descontextualizadas, que corresponden a otra época, pero que operan el turismo como una puesta en escena de una tradición que ya no existe", explicó el profesional, no obstante consideró que era un aporte a la actividad turística.

Guerrero enfatizó en que la iniciativa funcionaría siempre y cuando estuviera bien administrada. "El tema es si hay una capacidad instalada de mantener esto funcionando de una manera eficiente y que no sea solamente una especie de remembranza que ninguno de los que estamos vivos alcanzó a ver", sentenció.

Por último, al ser consultado sobre qué tipo de acciones se debían adoptar para recuperar y poner en valor este paseo, expresó que "son palabras mayores, el paseo Baquedano tiene vida intensiva en verano, en invierno se hace una bocanada de viento frío... la cantidad de bares que han puesto no sé si eso va animar ese paseo", agregando de paso que no existían recursos para iniciativas que sí incidían como museos de sitios o incentivar instalaciones de artistas.

"Me acordé cuando con mi madre, que ya no está, nos subíamos al más grande".

Yasna Bravo,, iquiqueña.

"En un par de semanas más van a estar los dos carros operativos, cuentan con un sistema de batería".

Carlos Morales,, director de Aseo y Ornato de la municipalidad.