Secciones

El alcalde estima que los valores son por demanda

E-mail Compartir

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, tiene sus teorías sobre esta alza de valores en los arriendos y las ventas de propiedades en la comuna que administra desde 2004.

Sobre los arriendos, considera que los subsidios de arriendo que se otorgaron a las personas damnificadas por el terremoto de 2014 provocaron una gran especulación por parte de los particulares, pero especifica que las alzas en los precios de ventas de propiedades se deben a factores ligados a la demanda.

"Luego del terremoto, en Iquique mucha gente no quiere enfrentar a un tsunami. Entonces muchos de ellos eligieron venirse a Alto Hospicio, estamos a 800 metros de altura. Eso influyó en gran parte", manifestó el alcalde.

Por otra parte, la autoridad comunal señaló que es hora de poner fin al pensamiento de Alto Hospicio como pueblo y es hora que se vea como una ciudad.

"La ciudad ya no es el pueblo del año 2004. Entonces, tiene sus variantes. Por ejemplo, donde está el municipio le dio una plusvalía al sector y esas casitas que valían 100, ahora valen 1.000", recalcó.

El jefe comunal precisó que lo último se puede apreciar a raíz de que la comuna cuenta a esta altura con todos los servicios básicos.

Hospicianos reclaman por altos precios de arriendo

Acusan que tras el terremoto de 2014 el valor de la renta de inmuebles se elevó hasta en $200 mil.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un departamento de dos dormitorios que hace cuatro años costaba $150 mil pesos en concepto de arriendo en Alto Hospicio, ahora no es descabellado encontrarlo sobre los 300 mil pesos. Un aumento que tiene preocupados a los pobladores que, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en un 12,7% están sin fuente de ingreso.

"Después de que fue el terremoto de 2014 subieron todos los arriendos de las casas y los departamentos. Acá antes era baratísimo, ahora hay condominios sociales que están a $400 mil pesos", expresó Juan López, quien vive hace cinco años en la comuna tarapaqueña.

Más sensible es el caso de Sara Cárdenas, quien vivió en La Pampa de Alto Hospicio y se tuvo que mudar por el alza que sufrieron los arriendos de las casas de ese sector posterremoto.

Para ella esto fue netamente provocado por el subsidio de arriendo que obtuvieron los pobladores por parte del Gobierno, beneficio que favoreció a personas con casas damnificadas que otorgaba un monto de hasta $300 mil pesos, situación que aprovecharon los particulares o arrendadores para especular sobre el valor de las propiedades.

"Ellos pensaron que nosotros íbamos a tener algún beneficio a pesar de que la casa no fue afectada y ellos prefirieron subir el arriendo y que alguien que si tuviera el subsidio se cambiara a vivir ahí", indicó la hospiciana.

Por lo mismo, la pobladora recordó que a una semana del terremoto tuvo que irse a vivir a una carpa en el barrio de emergencia hospiciano, mientras encontraba una solución habitacional.

"Pasar de pagar $150 mil pesos a $300.000, con sueldo de $450.000, es mucho", manifestó.

Venta

De todas formas, al recorrer Alto Hospicio los letreros que abundan en las ventanas de las casas no son precisamente los de arriendo, sino los de venta. Muchos pobladores optaron por esta opción producto de la delincuencia y la alicaída situación económica regional.

"Yo vendo mi propiedad de 160 metros cuadrados a $62 millones de pesos. Principalmente por la delincuencia", dijo Nuria Vicencio, quien vive hace más de 17 años en esta comuna.

De todas formas, Giovanni Francesconi, corredor en Gif Propiedades, tiene una mirada distinta frente al tema de venta y arriendos en Hospicio. Él cree que estos irán a la baja.

"El tema está en baja en forma considerable. En el condominio Santa Paula de allá ha bajado los precios de los departamentos de $310 mil a $280.000. Todo producto de la economía actual", finalizó.

Cchc indica que subsidios no son el factor del alza

E-mail Compartir

Una opinión distinta es la que tiene la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) regional, que cree que el alza en los arriendos y los precios de las viviendas en Alto Hospicio se vieron influidos en forma mínima por los subsidios de arriendo posterremoto.

"En el caso del terremoto y de los subsidios no es tan incidente, puesto que es súper acotado los subsidios de arriendo que se entregaron. No es un factor tan incidente", dijo Patricio Pavez, presidente de la Cchc regional.

El líder de la Cámara de la Construcción local cree que hay dos escenarios: uno a corto plazo y otro a largo. "A corto plazo tal vez las personas que se vieron afectados por cesantía y salió a buscar un renta más baja y no la pudo encontrar. Seguramente va a haber un acomodo de renta", vaticinó.

A largo plazo ve que habrá una tendencia al alza en el precios de las viviendas por el endurecimiento, por parte de las bancos, para otorgar créditos hipotecarios.