Secciones

Paralizan obras en posta de la caleta Chanavayita

Vecinos afirmaron que la empresa a cargo del proyecto quebró y desconocen qué sucederá con la construcción la cual debería concluir en mayo próximo.
E-mail Compartir

Eveli Aguilar Paniagua

Estando cercano el plazo establecido para su término, las obras del proyecto de reposición de la posta de salud rural de Chanavayita quedaron paralizadas luego que la empresa a cargo de su ejecución, constructora Elpa Limitada, quebrara.

Asi lo dio a conocer el presidente de la junta de vecinos de Chanavayita, Marcos González, quien precisó que fue a fines de febrero pasado cuando cesaron los trabajos de construcción de la nueva infraestructura la cual debería estar concluida en mayo próximo.

"A nosotros nos interesa de suma urgencia la construcción y su terminación porque no solamente era la ampliación sino también el equipamiento que va a tener esta nueva posta rural que no solo sirve para la comunidad de Chanavayita sino también para las caletas aledañas: Caramucho, Cañamo, San Marcos, hasta Los Verdes", sostuvo el dirigente vecinal al añadir que solo en su jurisdicción son alrededor de mil pobladores quienes acceden a atenciones de salud en dicha posta.

La paralización de las obras y el motivo de esto fue confirmado por el director del departamento de Salud de la Cormudesi, Nilo Carvajal, quien indicó que el Servicio de Salud de Iquique les informó que efectivamente los trabajos se suspendieron por el quiebre de la constructora. Sin embargo, manifestó que se desconoce cuáles serán las acciones que se realizarán en adelante para poder concretar el proyecto.

Según consta en el letrero de la obra, valorizada en 337 millones 837 mil pesos y financiada por el Fndr, los trabajos partieron en agosto del año pasado y deberían concluir en mayo próximo, siendo el plazo de ejecución 270 días corridos.

Avances

En torno a esto, el secretario de la junta de vecinos de Chanavayita, Rogelio Cisternas, detalló que si bien ya se edificaron los muros de la nueva infraestructura, todavía queda pendiente la construcción del techo y las terminaciones así como la implementación del recinto que se ubica en la parte posterior de la actual posta. Aseguró que este proyecto es una promesa de hace cinco años por lo que esperan que a la brevedad se retomen los trabajos y se entregue la obra en beneficio de la comunidad.

Para conocer los detalles respecto a qué sucederá con el proyecto y cuándo concluirá este, los dirigentes solicitaron una audiencia con la directora del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Mirian Escobar, la cual se programó para el 19 de abril.

Al respecto desde el SII no se entregó detalles sobre el estado de la obra, pese a ello, se confirmó la audiencia que se otorgó a los vecinos para tratar el tema.

Licitación

Según la resolución de adjudicación del proyecto, tres empresas postularon a la licitación, sin embargo, la Sociedad Constructora Baquedano Limitada no calificó debido a que -según indica el documento- no dio fiel cumplimiento a lo establecido en las bases, en tanto la constructora Guerra y Cía. fue declarada inadmisible por no presentar todos los antecedentes requeridos. Solo calificó la constructora Elpa Limitada la cual se adjudicó la obra.

3.198 atenciones de urgencia se realizaron el 2015 en la posta de Chanavayita, además de 2.142 procedimientos médicos y/o de enfermería.

Dictarán taller sobre sexualidad y reproducción

E-mail Compartir

Un llamado a los pobladores realizó el Servicio Nacional de la Mujer en Tarapacá para que se inscriban en los talleres del programa "Buen vivir de la sexualidad y la reproducción," en la comuna de Alto Hospicio.

A través de dicha iniciativa se abordarán temas como diversidad sexual, protección de la maternidad y la paternidad, embarazo en adolescentes, acceso a los métodos anticonceptivos, acceso a la píldora anticonceptiva de emergencia, climaterio, infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida, entre otros.

La directora del Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez, explicó que el año pasado se sumaron 160 personas, de las cuales 100 fueron adolescentes hombres y mujeres de diferentes establecimientos educacionales, 30 mujeres entre 19 a 49 años y 30 mujeres mayores de 50 años.

Las inscripciones se realizan en la Municipalidad de Alto Hospicio, ubicada en calle Ramón Pérez #3125, o escribiendo al correo electrónico_buenvivirsexualidad.ah@gmail.com.

Establecimientos reciben certificación ambiental

E-mail Compartir

Trece establecimientos educacionales de la región de Tarapacá recibieron sus certificaciones ambientales luego que el año pasado trabajaron en incorporar conductas amigables con el medio ambiente. Fue así que estudiantes y profesores de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Camiña fueron reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación, Conaf y la Unesco.

Es el caso de la Escuela Especial de Lenguaje "Rayito de Solaz" de Alto Hospicio, cuya directora, Eliana Araya, explicó que llevan "ocho años trabajando con los niños y sus padres, les creamos conciencia ecológica, les enseñamos sobre los ciclos de vida, del proceso de la forestación, aprenden sobre la reutilización de las aguas grises y aprenden a hacer compost".

En la región, existen 42 establecimientos educacionales inscritos dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales y este año se está trabajando en incorporar otros colegios y jardines infantiles.

Así lo dio a conocer el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, quien destacó el rol de los niños y de los jóvenes en la protección de la biodiversidad.