Secciones

Trece planteles que pasaron a ser gratuitos siguen con fines de lucro

E-mail Compartir

Si bien a fines del 2015 se oficializó que 15 colegios subvencionados de la región renunciaron al copago y se adscribieron a la gratuidad, actualmente 13 de estos se mantienen como instituciones con fines de lucro.

Por no haber concretado este cambio de persona jurídica, estas instituciones no perciben el aporte por gratuidad que se implementó a partir del 1 de marzo de este año y que corresponde a 5.809 pesos por alumno.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, detalló que para acceder a dicho aporte no solo basta con cambiar el tipo de financiamiento compartido a gratuito, sino también deberán dejar de ser instituciones con fines de lucro para constituirse como corporaciones o fundaciones, además de tener convenio de Subvención Escolar Preferencial (SEP) vigente.

Santo Domingo Savio y Adventista de Iquique son dos de los 15 establecimientos que comenzaron a recibir el aporte por gratuidad junto a 78 planteles sin fines de lucro, en tanto colegios como Monte Sion e Irquillariy así como el jardín infantil Happy Day están en la lista de aquellos que no gozan de esta subvención especial.

Consultados sobre el motivo por el cual todavía no concretan este cambio y se constituyen como instituciones sin fines de lucro, los directores de dichos establecimientos coincidieron en indicar que están evaluando el tema dado que no tienen claridad en torno a aquello que establece la Ley de Inclusión. "Hay varios requisitos que hay que tener para ser corporación, de partida tienes que conformar una sociedad sin fines de lucro, tienes que tener la propiedad a nombre tuyo porque el Gobierno te la arrienda como comodato... no es solo informar que no será sin fines de lucro", dijo Claudia Torres, directora del jardín Happy Day.

Ningún colegio subvencionado se convertirá en particular el 2017

En marzo venció el plazo para comunicar el cambio de financiamiento, sin embargo esto no se produjo en la región.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Los apoderados de los 144 colegios particulares subvencionados de la región podrán sentirse tranquilos ya que el próximo año ninguno de estos establecimientos pasarán a convertirse en particulares pagados.

Esto se debe a que el pasado 31 de marzo venció el plazo para que los sostenedores comuniquen a los apoderados sobre la intención de cambio de financiamiento para el siguiente año escolar, sin embargo, ninguno efectuó tal acción.

Así lo confirmó el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien explicó que el propósito de que los padres de familia sean informados con un año de anticipación es para que puedan planificar si mantendrán a sus hijos en dichos establecimientos o deberán cambiarlos.

Tal plazo lo establece la Ley 20.845, referida a la inclusión, la cual además -según dijo Prieto- determina que los colegios tienen hasta el 31 de diciembre de 2017 para poder tramitar el cambio del tipo de financiamiento, es decir, pasar a ser instituciones sin fines de lucro (fundaciones o corporaciones) o caso contrario ser particulares.

"El Estado ha dicho: estamos en un cambio fundamental de la educación chilena, con recursos públicos en educación no se lucra, por eso se llama la Ley de Inclusión fin a la selección, al copago y al lucro", subrayó al explicar el por qué del contenido de dicha ley.

Sin embargo, dado que el plazo final para gestionar dicho cambio ante la Seremi de Educación vence a fines del 2017, los sostenedores podrán, hasta marzo del próximo año, informar a los apoderados respecto a aquello que ocurrirá a partir del 2018.

Particular desde 2018

Justamente es lo que sucederá con el colegio Hispano Británico cuyo director pedagógico, Joseph Morgan, confirmó que el establecimiento a partir de 2018 pasará a convertirse en particular pagado. Esto involucrará que los apoderados deban pagar el doble del monto que actualmente desembolsan por concepto de mensualidad, ya que dejarán de percibir la subvención de parte del Estado, detalló Morgan.

"Ahora nosotros vamos a informar que el 2018 va a ser el primer año de colegio particular y el 2017 sería el último de subvencionado", dijo al adelantar que próximamente iniciarán los trámites ante la Seremi de Educación para concretar tal cambio que esperan que afecte a la menor cantidad de apoderados considerando que actualmente su matrícula bordea los 1.300 estudiantes.

Respecto al motivo por el cual optarán por convertirse en un establecimiento particular, Morgan explicó que esto responde a las condiciones que establece el Ministerio de Educación.

"Para seguir percibiendo la subvención, el ministerio te exige que el establecimiento tiene que estar a nombre de un sociedad sin fines de lucro la cual tiene que ser dueña de la propiedad y el valor en el cual se tiene que hacer el traspaso de la propiedad, el terreno, y el edificio ni siquiera, en nuestro caso, alcanza a ser un tercio del verdadero valor de la propiedad (...) coloca un tope máximo de 110 U.F. por alumno para la compra de las propiedades", puntualizó.

Sobre el tema también se consultó al colegio Academia Iquique, sin embargo, indicaron que la próxima semana darían una respuesta si pasarían o no a ser privados.

Cifras regionales

Según la Seremi de Educación, a nivel regional existen 225 instituciones educativas con un total de 76 mil estudiantes. El 64% de planteles de Tarapacá corresponden a instituciones educativas particulares subvencionadas.

144 colegios particulares subvencionados existen actualmente en la región de Tarapacá.