Secciones

Desarrollo Social no se hará cargo de barrios transitorios

Gobernación los tutelará mientras "se decide el traspaso a otro ente gubernamental".
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El pasado 1 de abril la administración de los barrios transitorios debía quedar a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, así lo había informado la intendenta regional Claudia Rojas y la propia seremi de esta cartera, Mariela Basualto, quienes a principios de febrero incluso se reunieron con los vecinos para informarles sobre este traspaso. Sin embargo, este miércoles la Gobernación Provincial comunicó que nuevamente asumirá esta responsabilidad.

A través de un breve comunicado, el organismo expuso que "bajo nuevas condiciones y con recursos propios y de otros ministerios seguirá con la tutoría de los cuatro barrios transitorios, mientras se decide el traspaso a otro ente gubernamental".

Una medida que ayer todavía no era conocida por los dirigentes de los barrios. Así lo expresó Sandra Cortés, dirigenta del barrio Canadela de Alto Hospicio, donde residen 144 familias, quien indicó que "me enteré hoy, pero por rumores de los vecinos, nadie ha venido a decirnos 'saben que seguimos a cargo de ustedes'", refirió la pobladora, quien recordó el último encuentro a principios de febrero, donde la seremi Basualto les habría comprometido que a partir del 1 de abril contaría con un equipo que tendría presencia en el barrio.

Misma situación se vivía en Iquique, donde la delegada de pasaje en el barrio Mirador, Nadia Lastra, señaló que "nosotros el 1 de abril pasamos a cargo de Desarrollo Social, pero aún no se ha hecho el traspaso como corresponde porque por cualquier cosa debemos dirigirnos a la Gobernación", indicó la dirigenta, a quien le urgía esta información debido a diversas problemáticas del último tiempo.

Este medio desde hace dos semanas intentaba obtener la versión de la seremi Mariela Basualto, quien nunca quiso responder a nuestras consultas. Sin embargo, en el mes de enero la propia seremi daba señales de que el traspaso no se oficialazaba de inmediato debido a un retraso en el presupuesto.

Ante este nuevo escenario, la gobernación informó que efectuará un catastro en los barrios y que se reunirá con los delegados de los pasajes para actualizarles estas nuevas medidas.

935 familias residen en los barrios transitorios de la provincia de Iquique.

Informan obras en Salvador Allende por par vial Bulnes-O'Higgins

E-mail Compartir

A través de la entrega de un volante a los conductores, los seremis de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal; de Transportes y Telecomunicaciones, David Pastén; y la directora de Serviu, Mariana Toledo, informaron sobre las obras que iniciará el Servicio de Vivienda y Urbanización en el tramo Salvador Allende, entre Orella y el pasaje San Agustín.

Los trabajos que comenzarán el 20 de abril y en su primera etapa tendrán una duración de 100 días, corresponden a una de las últimas etapas del proyecto Par Vial O'Higgins-Bulnes, donde el Minvu está invirtiendo más de 10 mil millones dec pesos.

El seremi Ricardo Carvajal, comentó que "con estos trabajos que iniciaremos el próximo 20 de abril, vamos a mejorar la calzada oriente de Salvador Allende. En esta primera etapa vamos a ocupar una de las pistas de Salvador Allende, por lo que entre O'Higgins y Bulnes el tránsito se va a reducir a una sola vía".

Allegados de El Boro hoy siguen rumbo a Chañaral

E-mail Compartir

Un día más en Antofagasta decidieron pasar los 17 dirigentes de los comités de vivienda de El Boro, quienes este sábado partieron rumbo a Santiago, decididos a que la Presidenta Michelle Bachelet escuche sus planteamientos sobre la necesidad de un plan integral para Alto Hospicio.

Esto porque el tramo que los espera es uno de los más complicados, según explicó el dirigente Juan Martínez, quien informó que hoy en la madrugada saldrían rumbo hacia Chañaral.

"Hoy aprovechamos de descansar para tomar energías para lo que se viene", refirió el dirigente, quien añadió que algunas caminantes han presentado ampollas en sus pies debido a la extensa caminata, inclusive que les habían sugerido que una de las participantes no siguiera adelante, lo cual afirmó fue descartado, ya que su idea es que lleguen todos los que partieron desde Alto Hospicio.

Martínez además resaltó las diversas muestras de solidaridad que espontáneamente han apoyado su marcha a lo largo del camino, destacando a los vecinos de Chanavayita, al alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, y en Antofagasta a los diversos dirigentes sociales que les han entregado su respaldo, de forma especial el sindicato N°1 de Escondida, que los acogió mientras siguen rumbo a la capital.

El dirigente añadió que inclusive algunos comités de vivienda de Antofagasta analizan sumarse a esta caminata debido a que en esta región se vive la misma problemática del déficit habitacional.

Pese a estas muestras de respaldo, Martínez indicó que ninguna autoridad ha tomado contacto con ellos, por lo cual seguirán adelante en su propósito de llegar hasta Santiago.

17 dirigentes de los diversos comités de El Boro siguen rumbo a La Moneda.